La Iglesia de la Merced se convertirá nuevamente en el epicentro de la cultura y la historia barrocosa del 26 al 30 de noviembre, con la celebración de las IV Jornadas de Patrimonio Barroco, organizadas por la Diputación de Córdoba. Estas jornadas tienen como objetivo dar a conocer las actuaciones de restauración del patrimonio histórico-artístico y recrear el entorno cultural de una época que dejó una huella profunda en la provincia.
Marta Siles, delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación, destacó la importancia de estas jornadas como un aporte significativo a la vida cultural de Córdoba, salvaguardando y difundiendo la riqueza del barroco que se encuentra en el Palacio de la Merced y en numerosos monumentos y tradiciones de los municipios circundantes.
La programación de las jornadas iniciará el martes 26 con la presentación del Programa de Restauración del Patrimonio de la Diputación para 2024 y su previsión para 2025. Siles mencionó que entre las restauraciones planeadas se incluyen obras de gran valor, como la “Adoración de los Magos” y “San Acisclo y Santa Victoria”, ambas del siglo XVII, así como otras obras destacadas que reflejan el esplendor del patrimonio barroco cordobés.
Una de las novedades de este año es la celebración de una jornada académica en colaboración con la Universidad de Córdoba. Esta jornada incluirá cuatro ponencias ofrecidas por destacados profesores que abordarán temas relevantes del barroco en la región, tales como el camarín barroco y la platería cordobesa, entre otros.
El teatro también tendrá su protagonismo a través de la representación de “El gran teatro del mundo”, una de las obras más emblemáticas de Calderón de la Barca, a cargo del grupo Loyola Teatro, que se presentará el jueves 28.
La música barroca cobrará vida con dos conciertos programados. El primero, titulado “Guerreros enamorados”, se llevará a cabo el viernes 29 y contará con las actuaciones del barítono Javier Povedano y la soprano Suzana Nadejde, junto al cuarteto Averroes. El sábado 30, el contratenor Manuel Ruiz, el Coro Ziryab y la Orquesta Barroca de Córdoba interpretarán obras de Purcell. Todas las actividades musicales y teatrales tendrán lugar en la Iglesia de la Merced, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Además, las jornadas incluirán tres visitas guiadas teatralizadas al patrimonio barroco de la Diputación, y visitas a los patrimonios de Lucena, Priego de Córdoba y Aguilar de la Frontera, programadas para los días 27, 28 y 29, respectivamente. Estas visitas contarán con transporte en autobús, partiendo desde la Diputación.
Con un enfoque en la participación de los más jóvenes, el miércoles 27 se ofrecerá un concierto didáctico de Tararea Laboratorio Musical y un “escape room” titulado “Reflejos de Palacio”, centrado en la exploración del Palacio de la Merced a través de espejos que revelarán sus secretos.
Las inscripciones para las visitas guiadas y las actividades infantiles estarán disponibles a partir de mañana en el sitio web de la Diputación, asegurando así la oportunidad de sumergirse en la rica herencia cultural que estas jornadas prometen ofrecer.
Fuente: Diputación de Córdoba.