Japón Intensifica su Liderazgo en IA: SoftBank Proyecta Crecimiento Exponencial en Demanda de Cómputo para 2030

En Tokio, la inteligencia artificial (IA) no solo está en el centro de la discusión tecnológica, sino que se presenta como una prioridad estratégica para Japón. Esta semana, el NVIDIA AI Day Tokyo reunió a más de 900 asistentes, incluyendo ejecutivos de la industria, desarrolladores y startups, quienes delinearon un futuro donde la soberanía en IA no sea solo un concepto importado, sino una capacidad nacional robusta, apoyada por datos locales y computación autóctona.

Kuniyoshi Suzuki, de SoftBank Corp., dio el titular más revelador del evento: se espera que Japón requiera 320 veces más capacidad de cómputo para IA de aquí a 2030, comparado con 2020. Este aumento masivo de demanda impulsará la necesidad de infraestructura doméstica y modelos de lenguaje específicos, entrenados con la transparencia y seguridad que exige la adopción tecnológica en sectores clave como la manufactura, finanzas y salud.

SoftBank, GMO Internet y KDDI están a la vanguardia de este movimiento con sus AI factories, que buscan fomentar la creación de modelos y servicios sobre plataformas avanzadas por NVIDIA. Paralelamente, el gobierno japonés ha lanzado el programa GENIAC, destinado a acelerar la creación de modelos mediante la provisión de recursos computacionales y el fomento de la colaboración entre empresas e instituciones.

Durante el evento, Stockmark presentó un modelo de lenguaje de 100 mil millones de parámetros, optimizado para mejorar el rendimiento en producción. Otras startups como FastLabel y Hakuhodo Technologies están innovando en áreas como la conducción autónoma y la producción autónoma de anuncios, empleando herramientas de NVIDIA para optimizar procesos.

La creación de datasets sintéticos alineados con la realidad japonesa se perfila como otro frente crucial. El esfuerzo por entrenar modelos en distribuciones demográficas y culturales genuinas, como hace el dataset Nemotron-Personas-Japan, busca reducir sesgos y mantener la privacidad, facilitando un cumplimiento regulatorio más sencillo y aplicaciones más precisas.

Japón no solo está invirtiendo en software y datos. Está fortaleciendo su infraestructura industrial para mantener el cómputo dentro de su territorio, con proyectos liderados por gigantes como SoftBank, que se centra en la supercomputación eficiente y sostenible. Este desarrollo demanda no solo chips avanzados, sino también centros de datos robustos, redes de baja latencia y suministro energético confiable.

El NVIDIA AI Day también exploró la aplicación de la IA en el sector salud, con jornadas como “Japan Healthcare Day”, donde se discutieron tecnologías para mejorar diagnósticos y procesos médicos. La robótica y la IA física también destacaron, con demos de gemelos digitales y agentes inteligentes capaces de razonar y actuar en el mundo real.

Japón está construyendo un ecosistema potente, con más de 281 mil miembros en el NVIDIA Developer Program y cientos de startups involucradas. Las AI factories de actores nacionales, junto con programas gubernamentales como GENIAC, no solo buscan avanzar en la IA, sino establecer un sólido mercado interno que garantice una integración segura y eficiente de esta tecnología en la sociedad japonesa. Todo esto posiciona al país como un referente al que muchos observan con interés en la carrera global por la inteligencia artificial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Kiloutou Amplía su Presencia en España con la Inauguración de su Agencia 27 en Tarragona

Kiloutou, una de las destacadas compañías europeas en el...

Cinco Estrategias Ingeniosas para Limpiar Ventanas Altas Sin Escalera

Limpiar los cristales de ventanas altas puede parecer una...

Cinco Estrategias Ingeniosas para Limpiar Ventanas Altas sin Escalera

Limpiar los cristales de ventanas altas ha sido, desde...