El Área de Transición Ecológica se ha reunido recientemente para examinar la situación del alga invasora Rugulopterix okamurae, en un encuentro que refleja la colaboración entre la Diputación de Cádiz y los municipios afectados. En esta reunión anual del Grupo de Trabajo específico, el vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal, ha informado sobre la continuidad de las ayudas destinadas a los ayuntamientos que enfrentan los desafíos que plantea esta especie invasora.
Desde su aparición hace diez años en el Estrecho, la proliferación del alga ha generado serias preocupaciones, impactando negativamente en el equilibrio marino, los recursos pesqueros, el turismo y el medio ambiente de la costa gaditana. Los ayuntamientos han tenido que hacer frente a una situación complicada, ya que la acumulación de residuos orgánicos en las playas requiere esfuerzos considerables para su limpieza y retirada.
Vidal ha enfatizado el compromiso de la Diputación para apoyar a los municipios, destacando que es la única administración que proporciona recursos económicos y técnicos para facilitar la gestión de la crisis provocada por el alga. En los últimos cuatro años, se han destinado fondos por un total de 1.230.000 euros para mitigar el impacto de esta invasión y se prevé mantener esta línea de apoyo en el próximo año.
A medida que la situación se agrava, con un incremento en la llegada de algas a las playas, el vicepresidente ha subrayado la necesidad de un mayor compromiso por parte de los gobiernos central y autonómico. La Diputación ha estado trabajando para atender las consecuencias de esta invasión, pero es evidente que se requiere una investigación más profunda para encontrar soluciones efectivas a este problema.
En 2022, se invirtieron 142.000 euros en ayudas iniciales a los municipios afectados, una cifra que ha ido en aumento para hacer frente a la creciente extensión del alga invasora. En 2025, la asistencia a los municipios ha estado cerca de alcanzar los 500.000 euros, reflejando la necesidad constante de apoyo en la gestión de este fenómeno.
El Grupo de Trabajo sobre el alga invasora fue constituido a petición de los propios ayuntamientos y forma parte del Pacto por la Sostenibilidad de la Costa Gaditana. Este pacto incluye la participación de 17 municipios, la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico y la Universidad de Cádiz, y representa un esfuerzo conjunto para abordar los retos derivados del cambio climático y sus efectos en el litoral gaditano.
Fuente: Diputación de Cádiz.








