“Jornada de Análisis y Reflexión sobre los Retos Futuros del Aceite de Oliva Virgen Extra en la Diputación de Córdoba”

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha sido el escenario de un importante debate sobre el futuro del aceite de oliva cordobés, gracias a las jornadas técnicas organizadas en colaboración con la publicación Olimerca. Este evento ha puesto de manifiesto la relevancia del sector olivarero en la provincia, un pilar fundamental para su desarrollo económico.

Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, enfatizó la necesidad de abordar los retos que enfrenta el sector, destacando que la clave para mejorar la rentabilidad del aceite de oliva virgen extra (AOVE) radica en la adopción de nuevas tecnologías. Señaló que el AOVE debe volverse más competitivo en los mercados globales y que es vital establecer sinergias mediante estos encuentros para lograr un mejor posicionamiento de este producto emblemático de Córdoba.

Fuentes también se refirió a la importancia del aceite de oliva en términos exportativos, al ser el producto más enviado al exterior desde la provincia, representando casi el 30% de las exportaciones totales. Con previsiones de alcanzar más de 270.000 toneladas en la actual campaña, el olivar se presenta no solo como un motor económico, sino también como una parte integral de la identidad cultural de la región, crucial en la lucha contra la despoblación rural.

Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación, destacó que esta jornada da inicio a un programa más amplio relacionado con el AOVE, que incluye la entrega de los Premios a la Calidad y el II Festival del Aceite Córdoba Virgen Extra. Resaltó el compromiso de la institución con los distintos subsectores que trabajan para elevar la calidad del AOVE a nivel internacional.

Por su parte, Nieves Ortega, directora de Olimerca, explicó que la elección de Córdoba se debe a su posición como uno de los principales productores de AOVE en España. Ortega reveló que el objetivo de la jornada es analizar los desafíos que enfrenta el sector, desde la producción hasta el consumidor final, e incluirá temas como la mejora de la tecnificación en el campo y la almazara, así como la estabilidad de los precios para los consumidores.

Este conjunto de iniciativas demuestra una clara intención de fomentar el crecimiento sostenible del sector del olivar en Córdoba, garantizando que el AOVE siga siendo un referente de calidad en el mercado global.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Athletic vence al Rangers y se acerca a la final soñada en San Mamés

El Athletic Club logró una histórica clasificación a las...

El Congreso de Aguascalientes Declara Patrimonio Cultural a los Toros, pero Excluye las Corridas

El Congreso de Aguascalientes ha generado controversia al declarar...

Trágico tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja saldo de dos fallecidos y cinco heridos

La universidad emitió una alerta de "tirador activo" instando...

Sancet y Nico Williams Llevan a los Leones a las Semifinales de la Europa League

El Athletic Club de Bilbao dio un paso más...