Jornada de Concienciación sobre los Peligros del Chemsex: Drogas y Sexo de Riesgo

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha inaugurado la jornada formativa sobre ‘chemsex’ celebrada en la sede de la misma consejería y dirigida a trabajadores de la administración pública. Este evento representa la primera jornada formativa organizada por la Junta de Andalucía para abordar una práctica que combina el consumo de drogas con actividades sexuales de alto riesgo, especialmente vinculada al colectivo LGTBI. La jornada ha convocado a 200 personas en modalidades presencial y ‘online’.

López, acompañada por Francisco Obes, coordinador de Diversidad de la Junta de Andalucía, y José Luis García, concejal de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla, ha subrayado la importancia de la formación y la visibilización de esta práctica de riesgo como medida para crear conciencia. «La formación es el paso previo a la prevención», enfatizó la consejera, consolidando el compromiso de la Junta con temas de primer nivel que afectan la salud física, emocional y el bienestar social.

López manifestó que es crucial informar al público general y formar a los profesionales sobre el ‘chemsex’ para mitigar sus riesgos y efectos negativos, que pueden ser devastadores para quienes lo practican y sus familias. En el Congreso Internacional LGTBI de Andalucía, celebrado en junio, se discutió sobre el ‘chemsex’ y sus complicaciones para la salud física, mental y social. La consejera reiteró su compromiso de abordar esta cuestión, tal y como se refleja en la jornada actual.

José Luis García anunció que el Ayuntamiento de Sevilla pondrá en marcha un servicio para concienciar sobre los peligros del ‘chemsex’.

La jornada ha congregado a profesionales de los servicios sociales comunitarios y del ámbito de la salud, incluyendo médicos, psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales, con el objetivo de prevenir esta práctica. La programación ha incluido diversas perspectivas sobre el ‘chemsex’. Jorge Garrido, director ejecutivo de Apoyo Positivo, abrió las mesas formativas con una charla sobre qué es el ‘chemsex’ y su impacto en la salud pública debido al uso sexualizado de drogas. José Miguel Saucedo, de Adhara, y Argelio Sánchez, de la Asociación Stop, analizaron las iniciativas de intervención.

Gerard Funés, miembro de las comisiones ChemSex Support y Protegersex de la Asociación Stop, trató la práctica desde el enfoque de derechos y participación. La jornada concluyó con una mesa de debate con los cuatro ponentes sobre los retos del ‘chemsex’, clausurada por Concepción Cardesa, secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad.

Se espera que estas jornadas se realicen periódicamente y se trabaje en su homologación para que cuenten como formación reglada en los currículos de los participantes. «Nos ocupamos de las cosas que preocupan al colectivo LGTBI para avanzar juntos en garantizar el pleno respeto y protección del derecho a la diversidad y la identidad de género», concluyó la consejera Loles López.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Caos durante la Suelta de Toros en Arcos de la Frontera: Multitud en Pánico y Heridos en Avalancha

El pasado sábado en Arcos de la Frontera, durante...

Tragedia en Tarragona: Adolescente pierde la vida por ahogamiento en la playa de Coma-ruga

Un adolescente de 17 años murió ahogado este domingo...

Rune conquista el Godó ante Alcaraz y da inicio a una prometedora rivalidad futura

El tenista danés se impuso en la final con...

Imágenes Emotivas del Domingo de Resurrección: Despedida de la Semana Santa 2025

En Tobarra, Albacete, la comunidad se ha unido para...