Jornada sobre la Presión de las Redes Sociales en la Imagen Corporal de las Mujeres

3
minutos de tiempo de lectura
Jornada sobre la Presión de las Redes Sociales en la Imagen Corporal de las Mujeres

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Diputación de Cádiz ha inaugurado la jornada titulada “Cuerpos libres, redes seguras” en el Centro Cívico Blas Infante de Jerez, liderada por Susana Sánchez Toro, diputada de Igualdad. Esta iniciativa surge ante datos alarmantes de un reciente estudio del Instituto de la Mujer, que revela que seis de cada diez contenidos publicitarios que llegan a las jóvenes en redes sociales están relacionados con la moda y la belleza. Además, un 41% de estos mensajes se relacionan con entrenamientos y un 33,7% está vinculado a dietas y alimentación.

Más de la mitad de las mujeres entre 18 y 30 años reportan sentirse presionadas por ajustarse a los cánones de belleza promovidos en el contenido digital, lo que puede desencadenar serias consecuencias como trastornos alimentarios, insatisfacción corporal, ansiedad, y un sentido de aislamiento social. Estas son manifestaciones preocupantes de lo que se ha denominado “violencia estética”, que se ejerce de manera sutil a través de normas sociales y publicidad, afectando la autoestima y el bienestar emocional de las mujeres.

Durante la jornada, se plantearon el objetivo de concienciar y formar sobre esta problemática, abriendo un espacio para la reflexión. A través de varias ponencias, se discutieron los desafíos de la violencia estética y su relación con la educación y los espacios digitales. La experta María de las Mercedes Serrato Calero abordó cómo el modelo femenino ideal sigue asociado a la juventud y a un prototipo poco realista, que limita la libertad y afecta negativamente la autoestima de las mujeres.

Juan Manuel Delgado Aballe también participó con su charla sobre el papel de la educación en la construcción de miradas críticas hacia los mensajes estéticos. Además, representantes de la Iniciativa Sexológica y Acción Social hablaron sobre la creación de entornos digitales seguros y libres de violencia simbólica, un aspecto fundamental en la actualidad.

La jornada culminó con la actuación de Nina Alemania, quien, como educadora social, compositora y cantante, se comprometió con la lucha por la igualdad y el cambio social. Con estas actividades, la Diputación de Cádiz reitera su compromiso en la erradicación de todas las formas de violencia machista y en la construcción de una sociedad donde cada mujer tenga la libertad para decidir sobre su cuerpo y su imagen.

Fuente: Diputación de Cádiz.

TE PUEDE INTERESAR

Jornada sobre la Presión de las Redes Sociales en la Imagen Corporal de las Mujeres — Andalucía Informa