El próximo 3 de octubre, la Diputación de Córdoba será el escenario de una jornada dedicada a las comunidades energéticas, un tema que está cobrando relevancia en el ámbito energético nacional. Esta iniciativa es organizada por la Agencia Provincial de la Energía, con la finalidad de ofrecer un espacio de información y concienciación sobre esta innovadora figura.
Tatiana Pozo, presidenta de la Agencia, ha subrayado la importancia de este evento, que se centrará en explicar qué son las comunidades energéticas y cómo pueden beneficiarse y participar en ellas. Además, se proporcionará información sobre dónde pueden dirigirse los interesados para obtener más detalles. La diputada ha enfatizado que la Agencia ha llevado a cabo diversas iniciativas para ofrecer asistencia en este campo, desde reuniones con colectivos hasta la implementación de convocatorias de subvenciones diseñadas para promover las comunidades energéticas.
Las comunidades energéticas buscan aumentar la implicación de los ciudadanos en el sistema eléctrico, colocando a la población en el centro de la transición energética. Esto no solo permite a los ciudadanos gestionar su demanda de energía y generar la energía que necesitan, sino que lo hacen de manera colaborativa, compartiendo recursos y beneficios.
En el último año, la Agencia recibió apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para poner en marcha la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC). Este proyecto, que se extenderá hasta septiembre de 2025, tiene como objetivo proporcionar un servicio integral de asesoramiento y acompañamiento a las comunidades energéticas que surjan en la provincia, con el respaldo de los fondos NextGenerationEU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Durante las jornadas del 3 de octubre, se presentará un conjunto de acciones a implementar bajo la OTC de la Agencia de la Energía de Córdoba. Se compartirán los resultados de un Plan Estratégico que se ha ido desarrollando durante el año y se dará a conocer un Plan de Formación relacionado con las comunidades energéticas, que incluirá tanto jornadas presenciales como un ciclo de aprendizaje en línea.
Asimismo, el foro contemplará la presentación de un servicio de asistencia y consultoría al que podrán acceder las comunidades energéticas y las entidades locales. Los asistentes también podrán conocer de primera mano experiencias exitosas en el ámbito, como la de Crevillente, un modelo que ha surgido del esfuerzo compartido de sus vecinos.
La jornada no solo servirá como un espacio de aprendizaje, sino que también incluirá una mesa redonda en la que se presentarán diversas iniciativas de comunidades energéticas que ya están en funcionamiento en la provincia, enriqueciendo así el diálogo sobre un tema de creciente importancia en nuestro contexto energético.
Fuente: Diputación de Córdoba.