Jornadas sobre el Papel Fundamental de las Empresas Familiares en la Lucha Contra la Despoblación

En la Universidad de Almería, se celebra un evento que reúne a expertos e investigadores de todo el país para abordar un tema de gran relevancia: el papel fundamental de las empresas familiares y los emprendedores en el desarrollo local y en la lucha contra la despoblación. Las ‘II Jornadas sobre empresa familiar, desarrollo local sostenible, emprendimiento y capital riesgo’ se llevan a cabo durante dos días en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, destacando la importancia de estas entidades en el tejido económico y social del territorio.

El rector de la universidad, José J. Céspedes, en su discurso de inauguración, subrayó que el 80% del tejido empresarial de la zona está constituido por empresas familiares, las cuales han sido esenciales para el crecimiento de sectores clave en Almería, como la agricultura intensiva y la extracción de piedra natural. Estas empresas, además de generar empleo y recursos, representan un modelo de negocio que se diferencia de otros donde predomina la concentración del capital y la deslocalización. Céspedes enfatizó la necesidad de que las empresas familiares se adapten a los cambios tecnológicos y se comprometan con su entorno para asegurar su continuidad y éxito.

Esther Álvarez, diputada de Iniciativas Europeas y Emprendimiento, también expresó su apoyo a esta jornada, reconociendo que las empresas familiares son motores fundamentales de la economía provincial. Con una notable densidad de 3 empresas familiares por cada mil habitantes en Almería, superando la media andaluza, Álvarez destacó el compromiso de la Diputación Provincial en facilitar recursos y formación a estos negocios, considerándolos parte esencial del futuro de la provincia.

Arturo Haro, director del Departamento de Economía y Empresa, opinó que las temáticas discutidas en las jornadas son pertinentes y actuales, abordando los desafíos que enfrentan las empresas familiares hoy en día, su capacidad de innovación y adaptación, la integración de prácticas sostenibles y la importancia del apoyo financiero.

Además, Montserrat Manzaneque Lizano, catedrática de la Universidad de Castilla La Mancha, presentó el proyecto INCADIPYME. Este proyecto tiene como objetivo estudiar y poner en valor la contribución de las pequeñas y medianas empresas familiares al desarrollo local y a la lucha contra la despoblación. Por su parte, Alfonso Rojo, coordinador del proyecto en la UAL, resaltó la intención de estas jornadas de contribuir al entendimiento del papel que juegan los emprendedores y las pequeñas empresas, especialmente las de naturaleza familiar, en la mitigación de la despoblación y su conexión con recursos financieros.

Las jornadas, que concluirán el día de mañana, están organizadas con la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas, y ofrecerán cuatro mesas redondas y dieciséis ponencias que prometen arrojar luz sobre cómo las empresas familiares pueden seguir siendo un pilar en el desarrollo local sostenible. Esta iniciativa refleja la creciente preocupación y compromiso de la comunidad académica y empresarial en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales como la despoblación y la necesidad de un modelo económico más sostenible.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre los Dos Secretos Infalibles para el Huevo Frito Perfecto

El artículo destaca que para cocinar el huevo frito...

Las Sanciones de Trump a Países Asiáticos Manufactureros Desafían la Estabilidad del Comercio Mundial

La ofensiva de aranceles del presidente de Estados Unidos,...

Encuentro Diplomático: Netanyahu y Trump se Reunirán en la Casa Blanca este Lunes

El líder israelí busca consolidar su posición con el...