Inicio Cultura "Jornadas sobre la Historia de Comares y Cútar en los Siglos XV...

"Jornadas sobre la Historia de Comares y Cútar en los Siglos XV y XVI: Perspectivas de Expertos e Investigadores"

0

Expertos e investigadores se reunirán en las I «Jornadas de la taha de Comares: de al-Ándalus a la modernidad: Comares y Cútar en los siglos XV y XVI», que tendrán lugar los días 10 y 11 de mayo en Comares y Cútar. Este evento se centrará en el rol estratégico de la taha, una unidad administrativa medieval que abarcaba las alquerías de Cútar, Benamargosa, Almáchar y El Borge, bajo la dirección de Comares.

Manuel López Mestanza, vicepresidente y diputado de Cultura, presentó la iniciativa junto a los alcaldes de Comares y Cútar, José Miguel Ruiz Padilla y Francisco Javier Ruiz Mérida, así como Virgilio Martínez, uno de los coordinadores de las jornadas. López Mestanza destacó el respaldo de la Diputación a actividades que enriquecen la comprensión de la historia provincial, especialmente en relación con el legado morisco de la taha.

Ruiz Padilla subrayó la necesidad de valorar la cultura local, mientras que Ruiz Mérida enfatizó el importante patrimonio histórico de estos pequeños municipios. Virgilio Martínez añadió que el objetivo es examinar el final de al-Ándalus y la transición hacia la sociedad moderna castellana, transformando las antiguas alquerías andalusíes en villas castellanas.

Las jornadas se estructurarán desde una perspectiva interdisciplinaria, abarcando áreas como la filología, arqueología e historia, enfocándose en las comunidades mudéjares y moriscas, así como su evolución tras el fin de al-Ándalus. Expertos de las universidades de Málaga y Granada, como José Miguel López de Coca y Francisco Siles Guerrero, participarán en la elaboración del análisis correspondiente a los siglos XV y XVI.

El evento comenzará el sábado 10 en el salón de actos de Comares, presentando conferencias académicas y los recientes Libros de Apeos y Repartimientos. Se realizará también una visita guiada a la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Comares. El domingo 11, las actividades se trasladarán a Cútar, donde se ofrecerán más conferencias en el antiguo cine y una ruta teatralizada titulada «Cálamo y cal, el destino de Al-Yayyar», que explorará la historia de manuscritos andalusíes encontrados en el municipio en 2003.

Los interesados en participar pueden inscribirse mediante un correo electrónico a jornadastahadecomares@gmail.com, proporcionando sus datos personales. Asimismo, habrá un servicio de autobús con itinerario desde Málaga capital, con paradas en Rincón de la Victoria y Torre del Mar.

Este evento no solo busca profundizar en la historia de la taha de Comares, sino también fomentar un mayor entendimiento y apreciación del rico legado cultural de la región.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil