José Luis Mulero Propone sus Servicios de Embalsamamiento para el Vaticano en Caso de Necesidad

El renombrado embalsamador forense José Luis Mulero Plata, con reconocimiento internacional por su destacada habilidad en la conservación post mortem, ha presentado una propuesta formal a la Santa Sede para ofrecer sus servicios en caso de que el Papa Francisco fallezca. Mulero, quien recientemente fue galardonado con la Medalla al Mérito Sanitario Severo Ochoa, propone un método avanzado de preservación corporal para asegurar una presentación digna y estable del pontífice ante los fieles y líderes mundiales.

El método propuesto por Mulero es un proceso meticuloso que comienza con la afloración de arterias principales, como la carótida, para introducir una cánula hasta el corazón. Esta técnica utiliza un sistema de presión para inyectar una solución química que reemplaza la sangre, mientras que esta es drenada por la vena yugular. Este enfoque especializado está diseñado para conservar el cuerpo en óptimas condiciones durante un período prolongado, limitando los efectos visibles de la descomposición.

Entre los compuestos que se utilizan en el embalsamamiento propuesto se incluyen conservantes para mantener la flexibilidad y el color natural del tejido, anticoagulantes para mejorar el flujo sanguíneo, lubricantes para los vasos, humectantes celulares y correctores de pH. Estos componentes, combinados de manera precisa, están diseñados para preservar el cuerpo incluso en condiciones adversas, como en casos de enfermedades o descomposición avanzada.

Mulero enfatiza que el propósito principal del embalsamamiento es permitir a los fieles despedir al Sumo Pontífice sin las alteraciones visibles que provoca el deterioro natural. Además, este proceso facilitaría la realización de actos litúrgicos y ceremonias de Estado tras el fallecimiento.

Se prevé que la preservación del cuerpo pueda extenderse desde días hasta meses, dependiendo de factores como la formulación química utilizada y las condiciones climáticas. El plan contempla el uso de un ataúd doble: uno interno de zinc, sellado herméticamente, y otro externo de madera, lo que proporcionaría una apariencia solemne durante los actos funerarios.

El entierro podría tener lugar entre el cuarto y quinto día tras el fallecimiento, lo que permitiría la llegada de representantes de Estado, líderes religiosos y fieles de todo el mundo, quienes podrán rendir homenaje al pontífice en un ambiente controlado y en respeto a su imagen.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

AIMC Presenta la Última Edición del Estudio Navegantes en la Red Sobre Tendencias Digitales

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación...

Reducción de Sentencia a Condenado por Agresión Sexual a Su Expareja Genera Controversia

La Audiencia Provincial de La Coruña había condenado a...

Raphael Confirma su Regreso a los Escenarios: Agenda Retomada a partir del 15 de Junio en Cultura

El cantante Raphael, de 81 años, ha anunciado que...