José María Egaña Destaca el Aumento del Riesgo de Trombosis en Embarazo, Postparto y Uso de Terapias Hormonales

En el marco del Día Mundial de la Trombosis, que se conmemora este 13 de octubre, el cirujano vascular José María Egaña de la Policlínica Gipuzkoa ha subrayado la urgencia de comprender y prevenir esta seria afección de salud. En España, alrededor de 60.000 personas son diagnosticadas anualmente con tromboembolismo venoso, una condición que abarca tanto la trombosis venosa profunda como la embolia pulmonar. Este trastorno se sitúa como la tercera causa de muerte cardiovascular, precedida únicamente por el infarto y el ictus.

Egaña explicó que la trombosis se desarrolla cuando la sangre, en lugar de mantenerse en su estado líquido normal, se solidifica en el sistema vascular. Las implicaciones de este fenómeno dependen del lugar donde el coágulo se forme, siendo especialmente peligrosas las que se producen en venas profundas. Más aún, si el coágulo viaja hacia los pulmones, puede provocar consecuencias críticas para la salud.

El diagnóstico de trombosis generalmente comienza con una evaluación clínica, seguida de pruebas de imagen como ecografías para su confirmación. Según Egaña, varios factores incrementan el riesgo de desarrollar trombosis: el tabaquismo, el sedentarismo, niveles elevados de lípidos, obesidad, y tratamientos hormonales. A estos, se añade el envejecimiento, que contribuye al endurecimiento de las arterias.

En particular, Egaña alertó sobre el riesgo elevado de trombosis en mujeres durante ciertas etapas de su vida, como el embarazo, el postparto y al emplear terapias hormonales. Durante el embarazo, el peligro de tromboembolismo es tres veces mayor en comparación con el de una mujer que utiliza anticonceptivos hormonales.

Para mitigar el riesgo de formación de coágulos, Egaña recomienda evitar la inmovilidad prolongada, ejercitar los músculos de las piernas al estar sentado por largo tiempo, levantarse y moverse poco después de una cirugía, y manejar correctamente condiciones crónicas como la diabetes o la hipertensión. Además, mantenerse hidratado, evitar el tabaquismo y controlar el peso son estrategias fundamentales para disminuir el riesgo de trombosis.

En caso de diagnóstico confirmado de trombosis, los anticoagulantes suelen ser el tratamiento principal. Sin embargo, en eventos de trombosis arterial, pueden ser necesarias intervenciones adicionales como la colocación de stents o la práctica de angioplastias para restablecer el flujo sanguíneo en la arteria afectada.

Con estos consejos, Egaña pretende aprovechar la celebración del Día Mundial de la Trombosis para aumentar la concienciación de esta enfermedad silenciosa pero potencialmente mortal, promoviendo hábitos de vida que ayuden a prevenir su aparición.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...

Presentación de la Undécima Edición del Rally del Valle del Almanzora por la Diputación

La Diputación de Almería ha dado a conocer la...