El dramaturgo y director teatral español José Sanchis Sinisterra, reconocido por una carrera que abarca más de cinco décadas, se prepara para recibir la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un galardón que destaca su influyente trayectoria en el mundo de la dramaturgia. Esta celebración de su contribución al teatro se complementa con una conferencia que ofrecerá en el icónico Museo del Prado, en la que Sanchis Sinisterra explorará la relación entre los sueños y la creatividad humana.
La conferencia, parte de la serie José Pedro Pérez-Llorca, promete ser una profunda introspección en el fascinante mundo de los sueños y su impacto en las artes, la filosofía y las ciencias. Utilizando la escultura de Hipnos del siglo II como base, el dramaturgo valenciano compartirá sus reflexiones sobre las «figuras y ficciones» que cobran vida en la mente durante el sueño, una temática que resuena con la esencia misma de la creatividad.
José Sanchis Sinisterra, nacido en Valencia en 1940, ha dejado su huella indeleble en el teatro tanto español como internacional. Su influencia se ha expandido a través de obras que no solo han sido traducidas a múltiples idiomas, sino que también han sido representadas en escenarios de todo el mundo. Premiado con el Premio Nacional de Teatro en 1990 y el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2003, su carrera se caracteriza por una búsqueda constante de la innovación y reflexión en el arte dramático.
Fundador de El Teatro Fronterizo en Barcelona y de El Nuevo Teatro Fronterizo en Madrid, Sanchis Sinisterra ha promovido incansablemente la creación dramática. Con una impresionante producción de más de cincuenta textos teatrales, obras como «¡Ay, Carmela!» y «Monsieur Goya (Una indagación)» se destacan por su profundidad y capacidad de conexión con el público.
La serie de conferencias del Museo del Prado, en la que participa Sanchis Sinisterra, rinde homenaje a José Pedro Pérez-Llorca, antiguo presidente del Real Patronato de la institución, y busca conectar la modernidad con el legado clásico a través de figuras emblemáticas de la cultura contemporánea.
Con su enfoque teórico en la teatralización de relatos y su exploración ilimitada de la escena, Sanchis Sinisterra sigue siendo una fuente de inspiración para artistas y pensadores de todo el mundo. La conferencia no solo se presenta como una oportunidad para entender el proceso creativo, sino también como una celebración de la intersección entre nuestras experiencias oníricas y la rica tradición cultural que nos rodea. El encuentro promete ser un hito cultural que refuerza la importancia del legado de Sanchis Sinisterra en las bellas artes.