La Orquesta Joven de Andalucía se encuentra inmersa en su Encuentro de Primavera, donde 80 jóvenes músicos, todos menores de 25 años, están preparando un repertorio descrito como un «caleidoscopio sonoro» en Pilas. En esta ocasión, las composiciones de Manuel de Falla, Maurice Ravel y Juan Pablo Contreras serán interpretadas en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera y el Maestranza de Sevilla. Este programa busca celebrar la riqueza de la música clásica con influencias populares, enlazando tradición y modernidad, y demostrando la universalidad de la música como lenguaje común.
El director invitado para este encuentro es el colombiano Juan Pablo Valencia, quien destaca que el repertorio conecta perfectamente con la energía juvenil de la orquesta, teniendo como hilo conductor los nacionalismos. Música que invita a un viaje sensorial a través de Europa y América Latina.
El recorrido musical comenzará con «Mariatchitlán» de Juan Pablo Contreras, una obra que traduce al lenguaje académico la vida llena de color y vitalidad de la Plaza de Jalisco en Ciudad de México, honrando al mariachi y al espíritu mexicano. Posteriormente, las ‘suites’ del ballet «El sombrero de tres picos» de Manuel de Falla transportarán al público a Andalucía, evocando la tradición española con ritmos vibrantes bajo un tejido orquestal impresionista.
Como cierre del programa, se interpretará «Cuadros para una exposición» de Modest Mussorgsky, en la célebre orquestación de Maurice Ravel, conmemorando así el 150º aniversario del nacimiento del compositor francés. Esta pieza, inspirada en las obras visuales de Viktor Hartmann, fusiona arte visual y sonoro, y es considerada un hito sinfónico esencial en el repertorio juvenil orquestal.
Valencia, quien desde 2023 ha trabajado con los intérpretes andaluces, ahora asume el rol de director residente. Su objetivo es guiar a estos jóvenes en su crecimiento artístico y profesional, alineándose con los valores del Programa Andaluz de Jóvenes Intérpretes. Este programa ha sido una cantera fundamental para renovar las plantillas de orquestas a nivel nacional e internacional y ha impulsado la creación de nuevas generaciones de solistas, proyectos corales y sinfónicos, y profesionales en composición, dirección y enseñanza musical.
Fuente: Junta de Andalucía.