El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha reiterado este jueves durante la sesión de control en el Parlamento autonómico su firme compromiso hacia el impulso de sectores económicos clave y la facilitación de inversiones estratégicas en Andalucía. “Estamos preparados para competir y liderar”, aseguró, destacando que la región avanza decididamente hacia un mayor bienestar para sus ciudadanos.
En su intervención, Moreno recordó los avances logrados en los últimos seis años gracias a una política proactiva de apoyo a los sectores productivos, enfocándose especialmente en la industria, la minería, el sector aeroespacial y las energías renovables.
Impulso decidido a la industria y las energías renovables
El presidente presentó el Plan Crece, que prevé incentivos de 1.800 millones de euros hasta 2027 para el sector industrial. También se anunció una convocatoria inicial de 16 millones de euros para fomentar la participación industrial en el desarrollo de sistemas satelitales completamente andaluces. Asimismo, se destinarán 157 millones de euros del Fondo de Transición Justa para reindustrializar áreas afectadas por el cierre de centrales térmicas en Almería, Cádiz y Córdoba.
En cuanto a las energías renovables, Moreno destacó la Estrategia Energética de Andalucía 2030 con el objetivo de liderar la descarbonización en Europa, lo que impulsará el crecimiento económico y la creación de empleo. Uno de los proyectos más ambiciosos es el plan de hidrógeno verde, que movilizará más de 5.300 millones de euros y generará 16.700 empleos, junto con inversiones de 1.400 millones de euros en biogás, principalmente en Jaén, que crearán otros 3.500 puestos de trabajo.
Minería y sector aeroespacial: motores del crecimiento
Moreno reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz para consolidar a Andalucía como la región minera de referencia en Europa, que actualmente concentra el 90% de la minería metálica de España y es la segunda mayor productora de cobre en Europa. Proyectos recientes como la ampliación de la mina de Riotinto contribuirán significativamente al incremento de la capacidad de producción de metal.
La cifra de negocios de la industria andaluza creció un 6,9% en 2024, superando la media nacional en 6,6 puntos. Desde 2019, el empleo industrial ha aumentado en 35.600 personas, evidenciando un crecimiento notable en provincias como Almería, Cádiz y Málaga. Por su parte, el sector aeroespacial también ha mostrado un rendimiento excepcional, alcanzando exportaciones de 2.800 millones de euros en 2024, un incremento del 34% respecto al año anterior.
Renovables en cifras récord
Andalucía logró en 2024 un nuevo récord en energías renovables al incorporar 2.670 nuevos megavatios, lo que representa un 23% más que en 2023. “Las renovables ya suponen el 66% de la potencia eléctrica instalada”, afirmó Moreno, quien cifró la inversión en renovables en 8.500 millones en seis años, generando 25.000 empleos.
Unidad Aceleradora de proyectos estratégicos
El presidente destacó la creación de la Unidad Aceleradora de Proyectos, que actualmente impulsa 140 iniciativas estratégicas en la región, destinada a facilitar y agilizar la tramitación administrativa para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico.
Exportaciones históricas y apoyo a empresas afectadas por aranceles
Moreno subrayó que “Andalucía cerró 2024 batiendo récords en exportaciones, alcanzando los 40.000 millones de euros”. Para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, se movilizaron 2.875 millones de euros en ayudas e instrumentos de financiación para empresas exportadoras.
La transformación de Andalucía, según el presidente, se sustenta en reformas planificadas: seis rebajas fiscales, eliminación de burocracia, digitalización y apoyo a empresas y autónomos. “Andalucía ha crecido seis décimas más que la media nacional entre 2019 y 2024”, añadió, destacando que el 80% de las nuevas empresas creadas en España en 2024 se registraron en Andalucía.
Liderazgo en empleo, educación y sanidad
Por último, Moreno resaltó que Andalucía cuenta con 3,5 millones de ocupados y mantiene 47 meses consecutivos de reducción del desempleo interanual, superando en número de empresas a Madrid y Comunidad Valenciana. En el ámbito educativo, se han añadido 6.800 docentes desde 2018 y los salarios de los docentes han aumentado un 22%. En sanidad, el presupuesto ha crecido un 55%, sumando 28.000 profesionales y aumentando el gasto sanitario por habitante en un 45,3%.
“Estamos en un camino de confianza, estabilidad y transparencia”, concluyó, reafirmando que Andalucía está preparada para competir y liderar en el bienestar de sus ciudadanos.
Fuente: Partido Popular Andalucía