Juegos Paralímpicos de París: La Participación de la Federación Andaluza de Remo

Los Juegos Paralímpicos de París han cerrado su capítulo para el remo andaluz con una notable actuación por parte del equipo que ha competido en la modalidad de cuatro con timonel mixto PR3. El conjunto, formado por los sevillanos Daniel Díaz del Club de Remo Guadalquivir 86 y Leonor García del Club Náutico Sevilla, en compañía de la asturiana Verónica Rodríguez, la catalana Pepi Benítez y el cántabro Saúl Peña, se ha quedado a las puertas del diploma olímpico al finalizar en la novena posición general.

Los remeros andaluces, bajo la dirección del entrenador Pablo Garrido del Club de Remo San Jerónimo, mostraron una gran valentía en el campo de regatas de Vaires-sur-Marne, donde se ha desarrollado la competencia desde el pasado viernes. A pesar de no haber conseguido el ansiado diploma, su esfuerzo queda reflejado en una mejora significativa respecto a su desempeño en los Juegos de Tokio, donde concluyeron en el undécimo lugar. De hecho, Rodríguez y Benítez eran las únicas remeras que repitieron experiencia de la cita anterior.

El camino hacia la Final B no fue sencillo. En las series eliminatorias, el equipo andaluz ocupó la quinta posición con un tiempo de 7:45.53, una marca que no les permitió acceder directamente a la lucha por las medallas. Su posterior intento en la repesca tampoco resultó suficiente, ya que finalizaron en sexta posición, aunque mejoraron su tiempo a 7:36.41, lo que les permitió continuar en la competición a través de la final de consolación.

En esta última carrera, el cuarteto andaluz luchó hasta el final, logrando superar a Corea del Sur por solo ocho décimas, con un crono final de 7:43.10 frente a 7:43.93. Como resultado, se aseguraron el tercer puesto en la Final B y, con ello, la novena posición definitiva en los Juegos Paralímpicos.

El panorama paralímpico para el remo español en París también mostró un punto positivo con la actuación del alicantino Javier García, quien compitió en la modalidad de skiff PR1 y logró obtener diploma tras ser segundo en su Final B. De esta manera, aunque el equipo andaluz no alcanzó su objetivo de medalla, su rendimiento y la evolución en comparación a competencias pasadas marcan un paso hacia adelante en su trayectoria deportiva.

Fuente: Federación Andaluza de Remo.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Pecco me adelantó y pensé: ‘Ahora comienza la verdadera carrera’

Marc Márquez destacó la importancia de la gestión de...

Magistral Actuación del Maestro Ferrera en Las Ventas: Una Tarde de Toros y Cultura

En la Plaza de Las Ventas, durante la corrida...

Impactante Petardo Gigante: Toros de Valdellán Sacuden Las Ventas

La corrida satancolomeña estuvo marcada por la falta de...

Récords Insuperables: Hazañas que Desafían la Repetición

Tras su reciente victoria en el Masters 1000 de...