El frío de diciembre no frenó el ímpetu de los mejores nadadores del país, que se dieron cita en el Campeonato de Navidad de Natación de Pozuelo de Alarcón, un evento que ya asumía tintes históricos antes de cerrar el año. Este campeonato se convirtió en el escenario ideal para exhibir el talento de los deportistas de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDPC), destacándose un nombre con brillo propio: Julia Masa Murillo.
La joven nadadora, nacida en 1999 y miembro de la Federación Navarra de Personas con Discapacidad, sacudió las aguas tras marcar un hito que quedará grabado en los anales del deporte paralímpico. Julia, quien ya es una figura constante en las filas de la selección española, alcanzó una proeza que confirma su estatus entre la élite: logró el récord mundial en la exigente prueba de 200 metros braza femenino en la categoría SB4.
El 7 de enero, el comité paralímpico internacional validó el récord al emitir la lista actualizada de los mejores tiempos de la natación paralímpica femenina. En esta, aparecía el asombroso tiempo de 5:31.34 que Julia marcó, un resultado que no solo subraya su destreza en la piscina, sino que también reitera su compromiso y dedicación al deporte adaptado.
Para la FEDPC, este logro simboliza mucho más que un registro en los libros. Representa el fruto de años de esfuerzo de técnicos y deportistas que, incansables, buscan expandir los límites del rendimiento deportivo en un contexto de inclusión y superación. El éxito de Julia Masa no es solo suyo; pertenece también a una comunidad de apoyo, estrategia y determinación que trabaja día a día para que los sueños se materialicen en logros de talla mundial.
Este récord no solo se suma a la carrera ascendente de Julia, sino que también revitaliza el espíritu del deporte adaptado en España, animando a futuras generaciones a creer que los límites están, después de todo, hechos para ser superados. La escena queda expectante para ver cuál será el próximo reto que esta excepcional atleta se proponga conquistar.
Fuente: Federación Andaluza de Deportes de personas con parálisis cerebral.