Junta Activa Cuatro de los Cinco Programas del Nuevo Plan de Empleo Juvenil

El Consejo de Gobierno ha dado a conocer el contenido del Plan de Empleo Juvenil 2024-2025, un ambicioso proyecto firmado el pasado 6 de noviembre por la Junta de Andalucía en colaboración con UGT, CCOO y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Este plan ya ha iniciado gran parte de sus acciones, con cuatro de sus cinco programas en marcha, y contará con una inversión total de 496 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE).

El principal objetivo del Plan de Empleo Juvenil andaluz es mejorar la integración laboral de los jóvenes en el mercado de trabajo. Pretende ofrecer a este segmento poblacional opciones de empleo, educación y formación que eleve su tasa de empleo, a la vez que reduce el porcentaje de jóvenes entre 16 y 29 años que ni estudian, ni trabajan, ni reciben formación. Este plan inicia con un análisis del mercado, donde se resalta que los jóvenes menores de 30 años, quienes representan el 18,55% de la población andaluza, sufren peores condiciones laborales. Actualmente, enfrentan una tasa de paro del 28,3%, superando en doce puntos la tasa general, y una tasa de empleo del 36,5%, inferior a la media del 47,9%, además de una elevada tasa de temporalidad del 45%.

Para abordar estas disparidades, el Plan de Empleo Juvenil se implementa mediante programas como Andalucía Activa. Este programa, que cuenta con una dotación de 110 millones de euros, fue convocado en julio y tiene como meta beneficiar a más de 11,000 personas, tanto jóvenes de hasta 35 años como mayores de 45. El programa Andalucía Activa está dirigido a ayuntamientos y entidades locales autónomas, promoviendo el empleo local de jóvenes y mitigando el riesgo de despoblación a través de proyectos que mejoren su empleabilidad y experiencia laboral.

También se ha lanzado el programa Construyendo Futuro en el Campo de Gibraltar y Barbate, con una inversión de 4,5 millones de euros, orientado a mitigar los efectos del desempleo estructural en esta área y municipios costeros como Barbate.

El programa Emplea-T, que ya está operando, ofrece incentivos a la contratación de jóvenes, mediante varias líneas específicas. Por ejemplo, la línea 1 promueve la primera contratación indefinida de autónomos a personas jóvenes o de larga duración, mientras que la línea 2 apoya contrataciones indefinidas posteriores. La línea siete de Emplea-T se enfoca en la contratación de menores de 30 años conectados al Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Además, con la intención de fomentar la inserción laboral, el programa T-Acompañamos proporcionará orientación y formación a 18,250 jóvenes desempleados, respaldado por una inversión de 82,2 millones de euros.

Finalmente, se implementará el Programa Alma Jóvenes, destinado a activar la participación de jóvenes en el mercado laboral mediante prácticas no remuneradas en países de la Unión Europea, con un fondo de 2,5 millones de euros.

El Plan de Empleo Juvenil 2024-2025 refleja el compromiso de la Junta de Andalucía de reducir el paro juvenil y ofrece diversas vías de inserción para los jóvenes andaluces.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Leganés sorprende al Atlético con gol de Nastasic en emocionante encuentro en directo

El Atlético de Madrid ha revelado su alineación para...

La Solución Compacta para Cocinas Pequeñas: ¡Increíble por Solo 1,50 Euros!

En un contexto donde el espacio en las cocinas...

Grave accidente en telesilla de Astún: 10 heridos, incluidos dos en estado crítico

El complejo invernal ha sido cerrado temporalmente debido a...