El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, junto con la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, han suscrito un protocolo de colaboración para el desarrollo de infraestructuras hidráulicas que permitan el aprovechamiento de aguas regeneradas a través de tratamientos terciarios en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de El Bobar y El Toyo. Este acuerdo tiene como objetivo agilizar la construcción y operación de estas instalaciones, esenciales para proporcionar hasta 16 hectómetros cúbicos de agua regenerada al año, beneficiando a 3,180 hectáreas de cultivo en la Vega de Almería y el Bajo Andarax.
El protocolo establece que el Ayuntamiento de Almería asumirá la responsabilidad de redactar los proyectos y gestionar las licitaciones y ejecución de las obras, así como la explotación final de las mismas. Además, se encargará de elaborar el Plan de Gestión de Riego para el uso de las aguas regeneradas. Por su parte, el Gobierno andaluz supervisará y aprobará los proyectos, financiará las obras y gestionará las concesiones a los usuarios. Estas acciones serán financiadas a través del Plan PARRA.
La alcaldesa Vázquez ha expresado satisfacción por la firma del protocolo, resaltando cómo la reutilización de aguas regeneradas y los tratamientos terciarios contribuyen a mitigar la escasez de agua, reducir costos energéticos y fortalecer la sostenibilidad de la agricultura almeriense. Subrayó que invertir en estas soluciones posiciona a Almería como líder en agricultura moderna y resiliente. También destacó que la mejora en el uso de aguas regeneradas ayuda a responder a demandas históricas de los agricultores y proporciona agua de calidad tanto para cultivos como para el riego de áreas verdes en la ciudad.
Fernández-Pacheco enfatizó el compromiso del Gobierno andaluz con la regeneración de aguas, señalando que en los últimos cinco años se ha triplicado la producción de agua regenerada en la región. El aumento de la producción de 17 hectómetros cúbicos en 2019 a 70 hectómetros cúbicos en la actualidad representa un progreso significativo hacia el objetivo de reutilizar 180 hectómetros cúbicos para 2027, en línea con la I Estrategia Andaluza de Recursos Hídricos no Convencionales.
El consejero agradeció la colaboración de la alcaldesa y destacó la importancia de la cooperación entre administraciones para avanzar en proyectos de obra hidráulica que ayuden a paliar la situación de escasez de agua en la región, agravada por los embalses que actualmente se encuentran al 10% de su capacidad.
Fuente: Junta de Andalucía.