La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, y la diputada de Iniciativas Europeas y Emprendimiento, Esther Álvarez, han recorrido esta mañana los Puntos Vuela en los municipios de Vera, Turre y Bédar. Esta red pública andaluza cuenta con más de 760 centros destinados a la capacitación digital de personas, profesionales y empresas, diseñados especialmente para nómadas digitales y emprendedores. Estos espacios de coworking se han convertido en referentes de dinamización en municipios rurales de menos de 20.000 habitantes y en áreas menos favorecidas de ciudades más grandes.
Durante la visita, Aránzazu Martín afirmó que el objetivo de los Puntos Vuela es “impulsar la digitalización para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los almerienses, independientemente de donde vivan, de la edad que tengan y de sus ingresos”. La iniciativa busca dotar a la población de contenidos, formación, equipamiento y servicios digitales, promoviendo así la inclusión y la equidad social.
Los alcaldes de los tres municipios —Martín Morales (Turre), Alfonso García (Vera) y Ángel Collado (Bédar)— acompañaron a las autoridades durante su recorrido, junto a otros representantes del Gabinete Estratégico Almería y del Consorcio Fernando de los Ríos. Álvarez expresó su satisfacción por el éxito del proyecto «Vuela Guadalinfo», subrayando que es un claro ejemplo de colaboración entre administraciones que facilita la digitalización y conecta a la comunidad.
En el Punto Vuela de Vera, la delegada tuvo la oportunidad de interactuar con varios grupos de usuarios. Entre ellos, destacó la actividad “Aprende con Youtube”, donde participó Francisco Alonso, presidente de la Asociación para la promoción de las Personas con Discapacidad Intelectual del Levante Almeriense, además de un grupo de entre 45 y 60 años que aprendía sobre impresión en 3D. Hasta la fecha, este centro ha desarrollado 181 actividades y dado de alta a 729 nuevos usuarios, asegurando 1.088 personas activas y 1.984 asistencias en este ciclo.
Mientras tanto, el Punto Vuela de Turre ha registrado 167 nuevas altas este año, con 554 usuarios activos y un total de 1.983 asistencias en 83 actividades. Una de las iniciativas destacadas es el programa “Bienestar emocional con ayuda de las Tics”, que enseña a los participantes a manejar sus emociones y a sobrellevar el estrés cotidiano. Además, se ha impartido formación en programación, permitiendo que 37 jóvenes aprendan a utilizar herramientas y lenguajes como Flutter y Dart.
En Bédar, las actividades del Punto Vuela incluyen talleres de memoria y programas de formación para padres, donde se brindan herramientas para navegar en el mundo digital de forma segura. Los más jóvenes también han tenido la oportunidad de aprender sobre programación a través de Scratch, desarrollando sus habilidades en proyectos divertidos. En este centro se han registrado 16 altas este año, con un total de 440 asistentes y 565 participaciones en 86 actividades.
Los Puntos Vuela, gestionados por el Consorcio Fernando de los Ríos y promovidos por la Agencia Digital de Andalucía (ADA), ofrecen recursos como wifi gratuito, espacios de coworking, y tecnologías emergentes para la educación, como la robótica y la impresión 3D. Cada centro cuenta con un Agente de Innovación Local que asiste a los usuarios en su formación y uso de tecnología.
En Almería, la red Vuela consta de 98 centros activos, incluyendo 6 Barrios Digitales, todos destinados a promover la inclusión digital en la región. Con estas iniciativas, se busca asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a las herramientas necesarias para prosperar en un entorno digital en constante evolución.
Fuente: Diputación de Almería.