El proyecto 6G-SANDBOX, liderado por Keysight, ha dado un paso significativo en su trayectoria al firmar un acuerdo estratégico de investigación con la Universidad Malaya. Este convenio, formalizado a través de un Memorando de Entendimiento (MoU), está orientado a impulsar la innovación en el terreno de las redes 6G, marcando un avance importante en la cooperación entre Europa y Asia en este campo emergente.
Michael Dieudonné, coordinador del proyecto 6G-SANDBOX, destacó la importancia de esta colaboración: «Nuestra colaboración con la Universidad Malaya no solo mejora la investigación que estamos llevando a cabo en redes 6G, sino que también fortalece la colaboración entre Europa y Asia para la próxima generación de comunicaciones inalámbricas». Esta es la segunda vez que 6G-SANDBOX establece un acuerdo significativo con una organización asiática, reflejando su compromiso de fomentar un ecosistema global colaborativo en la investigación de 6G.
La sinergia entre 6G-SANDBOX y la Universidad Malaya se centrará en integrar diversas tecnologías, aplicaciones y redes experimentales desarrolladas por la universidad dentro de los bancos de pruebas de 6G-SANDBOX. Este enfoque permitirá la realización de investigaciones, pruebas y demostraciones conjuntas en el ámbito de las redes 6G.
El Prof. Ir. Dr. Kaharudin Bin Dimyati, Vicerrector Adjunto de Investigación e Innovación de la Universidad Malaya, expresó su entusiasmo por esta colaboración: «La Universidad Malaya ha estado a la vanguardia de la investigación en telecomunicaciones, con numerosos programas enfocados en avanzar la tecnología de comunicación inalámbrica. Nuestra colaboración con 6G-SANDBOX brindará a nuestros investigadores una oportunidad única para contribuir al desarrollo de las redes 6G. Los avances tecnológicos que surgirán de esta colaboración serán prometedores».
Muthu Kumaran, Director Gerente General de Conformidad Inalámbrica de Keysight, también se mostró optimista respecto al impacto de este acuerdo, declarando que «será interesante ver el progreso que se logrará a través de este acuerdo y cómo se aplicará a la tecnología 6G a nivel global». Destacó la contribución directa de Keysight al desarrollo de las redes 6G, poniendo a disposición de la Universidad Malaya y 6G-SANDBOX su vasta experiencia y recursos en el ámbito de pruebas y mediciones.
El proyecto 6G-SANDBOX, que dio inicio en enero de 2023, involucra a 16 socios con el objetivo de crear un banco de pruebas paneuropeo para experimentación en 6G. Esta iniciativa innovadora combinará nodos digitales y físicos para proporcionar redes completamente configurables, manejables y controlables, destinadas a validar nuevas tecnologías y avances en la investigación en el ámbito de 6G. También se prevé que 6G-SANDBOX facilite la prueba de habilitadores técnicos revolucionarios para 6G, tales como la automatización de redes, ciberseguridad, gemelos digitales e inteligencia artificial (IA), además de tecnologías que buscan optimizar el consumo energético.
La financiación del proyecto proviene de la Asociación Conjunta de Redes y Servicios Inteligentes (SNS JU), bajo el programa Horizon Europe de la Unión Europea, a través del Acuerdo de Subvención No 101096328.
Keysight Technologies es reconocida por su compromiso con la innovación y el apoyo a aquellos que desarrollan tecnologías transformadoras. Como empresa que forma parte del índice S&P 500, su misión es ofrecer soluciones líderes en diseño, emulación y pruebas que permitan a los ingenieros acelerar el desarrollo y despliegue de sus soluciones a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, contribuyendo así a un futuro más conectado y seguro.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.