KIOXIA Revoluciona el Almacenamiento con el SSD LC9 de 122,88 TB, Impulsando la Innovación en IA y Centros de Datos

En el marco de la conferencia GTC 2025 de NVIDIA, KIOXIA ha desvelado oficialmente su innovador SSD de 122,88 terabytes, la serie LC9, diseñada para responder a las crecientes necesidades de almacenamiento impulsadas por la Inteligencia Artificial. Este lanzamiento no solo representa un avance significativo en capacidad, sino que también destaca por su eficiencia energética y velocidad de transferencia, gracias a su compatibilidad con PCIe 5.0 y la tecnología NVMe 2.0.

El KIOXIA LC9 incorpora memoria flash QLC BiCS FLASH™ de octava generación y utiliza chips de 2 terabits, obtenidos a través de la tecnología CBA (CMOS Bonded to Array). Este ingenioso diseño no solo permite alcanzar marcas de capacidad previamente inimaginables, sino que también optimiza la eficiencia energética y el rendimiento sostenido, haciendo de estas unidades herramientas ideales para las aplicaciones más exigentes.

Con dimensiones de 2,5 pulgadas y diseño de doble puerto, este SSD se puede operar como dispositivo PCIe 5.0 x4 o dividirse en dos enlaces x2. Durante su presentación, KIOXIA mostró cómo el LC9 alcanza velocidades de lectura cercanas a los límites teóricos de la interfaz, logrando transferencias de hasta 15 GB/s.

A pesar de no estar diseñado para entornos de escrituras intensivas, el LC9 ofrece una resistencia de 0,3 DWPD (Drive Writes Per Day) a lo largo de cinco años. Esto asegura una durabilidad adecuada para aplicaciones que requieren una gran cantidad de operaciones de lectura, tales como el entrenamiento de modelos de IA o el manejo de bases de datos vectoriales de RAG (Retrieval-Augmented Generation). En cifras, permite escribir hasta 67,000 terabytes en un período de cinco años.

La serie LC9 se complementa con la integración de la tecnología AiSAQ™ de KIOXIA, que facilita el almacenamiento de elementos de bases de datos vectoriales directamente en los SSD, reduciendo la dependencia de la costosa DRAM. Este enfoque aumenta la eficiencia a nivel de rack y disminuye el consumo energético por terabyte almacenado.

En palabras de Axel Störmann, vicepresidente y director de tecnología para productos SSD y memoria embebida en KIOXIA Europa, «el constante crecimiento de los modelos de IA demanda capacidades de almacenamiento mayores y accesos a datos más veloces. El KIOXIA LC9, junto a nuestra tecnología AiSAQ™, está diseñado para enfrentar ese desafío».

Este anuncio no solo redefine el almacenamiento en aplicaciones de IA, sino que también apunta hacia un futuro de centros de datos más compactos y sostenibles. El diseño de doble puerto y gran capacidad del LC9 permitirá gestionar vastos volúmenes de información sin sacrificar rendimiento ni eficiencia energética. Se espera que el KIOXIA LC9 esté disponible en la segunda mitad de 2025, con variantes de 15 mm de grosor para sistemas refrigerados por aire.

Con este avance, KIOXIA reafirma su liderazgo en la innovación del almacenamiento, ofreciendo al mercado soluciones cada vez más rápidas, densas y sostenibles para la nueva era de la inteligencia artificial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tensión en el Sector Tecnológico: SK Hynix Alerta sobre Posible Exclusión del Mercado Chino

En un reciente evento celebrado en el Instituto Avanzado...

Investigación Revela la Presencia de Aceite de Palma Fraudulento en Diésel Renovable

Un estudio de Transport & Environment revela serias irregularidades...

La Crisis Hídrica en México: Investigadores de la UNAM Alertan sobre el Decreciente Recurso del Agua

México enfrenta una creciente crisis hídrica que amenaza su...