El comité de Castilian Córdoba, la empresa encargada de prestar servicios en la campaña de MásMóvil-Orange, ha alzado su voz para denunciar una preocupante reducción en la carga de trabajo. Esta decisión ha traído consigo una serie de consecuencias negativas que impactan directamente en el bienestar de los empleados, quienes se enfrentan a un clima de estrés e incertidumbre en relación con su futuro laboral.
La disminución de tareas asignadas no solo ha afectado la productividad de la empresa, sino que también ha creado un ambiente de desasosiego entre los trabajadores. Estos mantienen una creciente preocupación por sus empleos y la estabilidad económica que dependen de ellos. La falta de comunicación y claridad por parte de la dirección agrava aún más esta situación, generando rumores y especulaciones que provocan un efecto desmotivador en la plantilla.
Los miembros del comité manifiestan que la reducción de carga de trabajo es drástica e injustificada, lo que les lleva a cuestionar los criterios y necesidades que han llevado a esta decisión. En un sector donde la competencia es feroz y la adaptación es clave, es fundamental que se mantenga un nivel adecuado de actividad para asegurar no solo la viabilidad de la empresa, sino también el bienestar de los empleados que en ella laboran.
En este contexto, el comité de Castilian Córdoba hace un llamado a la dirección y a los responsables de MásMóvil-Orange para que se tomen medidas efectivas y se priorice la estabilidad laboral de los trabajadores. Es vital que se establezca un diálogo constructivo que permita abordar las inquietudes y propuestas de los empleados, buscando soluciones que beneficien tanto a la compañía como a su personal.
La situación actual requiere urgentemente de estrategias claras para recuperar la carga de trabajo y restablecer la confianza entre la plantilla, con el objetivo de construir un ambiente laboral más saludable y productivo. La certeza sobre el futuro laboral es un derecho de los trabajadores que no debe ser menospreciado ni ignorado en ningún momento.
Fuente: CCOO Andalucía.