La 34ª Ruta de Automóviles Antiguos: Una Tendencia que Atrae Multitudes al Centro de Almería

En un vibrante despliegue de historia automovilística, la 34º Ruta de Vehículos Antiguos de Almería ha transformado el centro de la ciudad en una verdadera pasarela para los amantes de lo retro. Esta singular exhibición, llevada a cabo frente a la Diputación Provincial, ha atraído a numerosos almerienses y turistas que han inmortalizado el momento junto a auténticas joyas sobre ruedas, compartiéndolo en redes sociales como si se tratara de las celebridades del mundo actual. A la llegada de más de 40 participantes de diversas partes de España, el presidente de Diputación, Javier A. García, les dio la bienvenida en un evento que combina el amor por los vehículos clásicos con el esplendor natural de la Costa de Almería.

Entre los participantes se encuentran coches de marcas legendarias como Franklin, Packard, Mercedes y Rolls-Royce, además de raras unidades como el Hispano Suiza H6 Cabriolet y el Daimler Benz Targa, ambos de 1919. Estas joyas conservan el legado y la estética de los primeros años de la automoción, despertando admiración y nostalgia entre quienes las contemplan. La ruta no solo promete recorrer los municipios de Almería, Benahadux, Turrillas y Los Gallardos, sino que también se erige como un recorrido educativo para los jóvenes, promoviendo el interés por la historia del automovilismo.

La celebración comenzó con la tradicional Ofrenda Floral a la Virgen del Mar, momento que simboliza el respeto y la conexión local con la cultura. A lo largo de la jornada, los participantes mostraron sus vehículos en una exhibición cautivadora, mientras el presidente García expresó su apoyo incondicional hacia el evento y a su organizador, el Club de Vehículos Antiguos de Almería, liderado por José Juan Soria. Este último resaltó la relevancia de la ruta, no solo por su atractivo para los aficionados de la automoción, sino también por su impacto positivo en la promoción de la Costa de Almería.

Este año, la Ruta de Vehículos Antiguos también ha tomado en consideración el contexto social, mostrando empatía con aquellos afectados por desastres naturales, como se evidenció en la decisión de donación hecha a ONGs en lugar de realizar la tradicional charanga en Turrillas. Con la ayuda de diversas instituciones, incluidos los centros educativos locales, la ruta se convierte en un evento que trasciende lo automovilístico y se expande a la comunidad, cultivando un legado de historia, cultura y solidaridad.

El itinerario de la ruta, que va del 7 al 11 de noviembre, ofrece un sinfín de oportunidades para explorar la rica herencia de la provincia mientras los vehículos antiguos cobran vida en las calles. Durante estos días, los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de encuentros culturales y recorridos que incluyen exposiciones, visitas institucionales y actividades interactivas con los escolares locales. La clausura de este evento culminará en Almería, marcando el fin de una experiencia que une la tradición con la modernidad, y que mantiene viva la pasión por los vehículos históricos, un verdadero museo sobre ruedas en constante movimiento.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...

Karla Sofía Gascón Celebrará su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar...

Adiós a Roberta Flack: La voz eterna del soul que cautivó corazones con ‘Killing Me Softly with His Song’

La reconocida cantante y pianista estadounidense ha fallecido a...