La Adopción de la Nube Pública Experimentará un Crecimiento del 100% en los Próximos Cuatro Años, Afirma IDC

El negocio de los servicios en la nube pública está en pleno auge y no muestra signos de desaceleración. Según las últimas previsiones de la International Data Corporation (IDC), este segmento experimentará un notable crecimiento en los próximos años, con una esperada duplicación de su tamaño para 2028.

En 2024, se estima que los servicios en la nube pública generarán 805.000 millones de dólares. Para 2028, esta cifra se duplicará, alcanzando los 1.610.000 millones de dólares. Este crecimiento muestra un incremento interanual del 19,4%, subrayando la importancia cada vez mayor de la nube en el ámbito empresarial.

El informe de IDC revela que el Software como Servicio (SaaS) seguirá siendo la categoría predominante, representando el 40% de la inversión en servicios en la nube pública en 2024. Las aplicaciones destinadas a la gestión de recursos empresariales (ERM) y de relaciones con clientes (CRM) serán claves en este segmento, con un crecimiento interanual del 16,5%.

Por otro lado, la Plataforma como Servicio (PaaS) y la Infraestructura como Servicio (IaaS) compartirán el 20% del gasto en servicios en la nube en 2024, con una diferencia de menos de 1.000 millones de dólares entre ambos. PaaS se perfila como el segmento con mayor crecimiento, impulsado por la gestión de datos y las plataformas de inteligencia artificial, que experimentarán un notable incremento del 51,1% en los próximos años. IaaS, centrado en dispositivos de networking, almacenamiento y computación, también mostrará un crecimiento significativo.

El software de sistemas de infraestructura, aunque representa solo el 16% del mercado, está ganando terreno y se prevé que será un foco importante de inversión en los próximos años.

Geográficamente, Estados Unidos continuará liderando el mercado de servicios en la nube pública, con un gasto previsto de 432.000 millones de dólares en 2024. Europa Occidental se mantendrá en la segunda posición, con una inversión de aproximadamente 167.000 millones de dólares, lo que destaca la relevancia de esta región en el crecimiento del negocio de la nube.

Los grandes proveedores de servicios en la nube, como Google, Amazon y Microsoft, están aprovechando esta oportunidad para fortalecer su presencia en el mercado mediante el reclutamiento, formación y apoyo a un canal de TI cada vez más especializado.

La rápida evolución de la inteligencia artificial está impulsando este auge en el gasto en la nube, con un enfoque creciente en la construcción, prueba y despliegue de plataformas de IA. IDC destaca que las plataformas de IA serán la tecnología de más rápido crecimiento en los próximos años, con sectores como el de seguros y la salud acelerando su inversión en soluciones basadas en IA en la nube.

El informe de IDC ofrece una visión exhaustiva sobre el gasto en servicios en la nube pública, abarcando cerca de 30 industrias y ocho tamaños de empresa en nueve regiones y 54 países. Esta información proporciona una guía valiosa para los tomadores de decisiones en TI a medida que el mercado continúa su imparable expansión.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...