La transformación digital del tejido empresarial español sigue avanzando a ritmo firme. Según el II Observatorio del Cloud y la Pyme 2025, presentado por Jotelulu, la adopción de soluciones en la nube por parte de las pymes españolas experimentó un crecimiento del 110 % durante 2024. Esta cifra consolida el avance de este modelo tecnológico en negocios de todos los tamaños, especialmente entre aquellas empresas que cuentan con entre 10 y 50 empleados.
El informe, que analiza el comportamiento de 5.489 empresas entre 2020 y 2024 y recopila datos cualitativos de más de 350 entrevistas a CEOs y CTOs del sector IT, revela el perfil actual y las expectativas futuras del uso de la tecnología cloud en el conjunto del tejido empresarial.
Las pymes que han optado por migrar sus operaciones a la nube presentan un perfil dominado en un 59 % por empresas con entre 10 y 50 empleados, mientras que el 40 % restante se distribuye entre microempresas y compañías de mayor envergadura. La mayoría de estas organizaciones —el 76 %— tiene una facturación anual inferior a dos millones de euros. Sin embargo, el 70 % de dichas empresas se sitúa aún en fases iniciales o intermedias de madurez digital.
Los despachos profesionales lideran la adopción del cloud con un 23,2 %, seguidos por el comercio (17,4 %), industria (15,1 %) y construcción e inmobiliaria (12,4 %). Aunque el mayor crecimiento absoluto en 2024 se produjo en comercio, industria y construcción, sectores como tecnología, turismo, sanidad y transporte también han mostrado un dinamismo creciente.
Cataluña se sitúa a la cabeza en cuanto a adopción de la tecnología cloud con el 27,3 % de las pymes analizadas, seguida por Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Esta tendencia territorial evidencia una expansión progresiva y homogénea, impulsada por el canal IT y el éxito compartido entre las empresas.
Entre los servicios más demandados se encuentran las infraestructuras como servicio (IaaS y PaaS), que representan el 61 % de las contrataciones, incluyendo servidores virtuales, escritorios remotos y soluciones de seguridad. La seguridad y la continuidad del negocio han cobrado más relevancia, reflejando un incremento en su demanda del 9,3 % respecto al año previo.
La migración hacia el cloud está motivada, entre otros factores, por la movilidad, la competitividad, la seguridad y la flexibilidad. Las pymes buscan aprovechar la tecnología avanzada sin recurrir a grandes inversiones en infraestructura, al tiempo que reducen costos operativos.
Pese al avance, todavía persisten algunas barreras. El 59 % de los responsables tecnológicos percibe que la penetración del cloud en las pymes es baja o muy baja, y Eurostat indica que, para 2023, solo el 26 % de las pequeñas empresas y el 8 % de las micropymes en España utilizaban servicios cloud.
La percepción de altos costos, la resistencia al cambio y la falta de conocimiento técnico son algunos de los obstáculos que se deben superar. Sin embargo, el cambio cultural hacia la adopción del cloud ya está en marcha, con una mayoría de las pymes basándose en proveedores especializados para realizar la transición.
El estudio concluye que el crecimiento del 110 % en la adopción de la nube es una tendencia estructural, no coyuntural. Es vital derribar mitos, facilitar el acceso a soluciones asequibles y formar a los equipos humanos para cerrar la brecha con Europa y permitir a todas las pymes, independientemente de su tamaño o sector, beneficiarse de la tecnología cloud de manera efectiva y sostenible.