La XXV Reunión Nacional de Cirugía, llevada a cabo en Valladolid del 4 al 7 de noviembre, se posicionó firmemente como un evento clave para la comunidad quirúrgica tanto española como internacional. Bajo el lema «Cirug.I.A: Innovar, Aprender, Curar», reunió a más de 1,650 cirujanos junto con expertos en tecnología médica, investigadores y representantes de la industria para compartir conocimientos sobre la transformación digital en la práctica quirúrgica moderna.
El programa de este año fue robusto, comenzando con cursos precongreso en áreas específicas como cirugía coloproctológica, trasplantes, oncología peritoneal, entre otros. Durante el evento, se llevaron a cabo 37 mesas redondas, 11 conferencias magistrales y más de 200 ponencias, con la participación de destacados expertos internacionales. Además, 50 sesiones científicas se realizaron en el majestuoso espacio de la sala Sinfónica de Valladolid, que acoge a 1,200 asistentes.
Uno de los elementos centrales fue la exploración de nuevas tecnologías en cirugía, incluyendo la realidad aumentada, machine learning, telecirugía y medicina personalizada. Estas innovaciones están revolucionando la planificación y ejecución de procedimientos, ofreciendo a los pacientes un cuidado más efectivo y a medida. Las nuevas herramientas digitales prometen una cirugía más segura y eficiente, transformando la medicina moderna.
El evento también reconoció la excelencia en el ámbito quirúrgico, nombrando nuevos Miembros de Honor de la Asociación Española de Cirugía (AEC) para premiar contribuciones en áreas como cirugía bariátrica y digestiva. Entre los galardonados se encuentran figuras destacadas como el Dr. Pedro Ruiz López y el Prof. Ferdinand Köckerling.
Comprometida con la investigación y la formación, la reunión otorgó 64 becas en diversas categorías, destacando el trabajo del Dr. David Plazas López, quien fue premiado por su investigación sobre el uso de TachoSil® en cirugías de tiroides. Además, se celebró un concurso de fotografía premiando las mejores imágenes del ámbito quirúrgico.
La reunión no solo posicionó a Valladolid como un referente en cirugía digital e investigación médica, sino que también reforzó la colaboración entre profesionales e industria en su compromiso por mejorar la vida de los pacientes. La cirugía del futuro, prometedora y avanzada, fue un testimonio palpable en este evento, marcando un emocionante camino hacia una medicina más precisa, segura y humanizada.







