La AEMET alerta por tormentas, granizo y calor extremo: pide cerrar ventanas y bajar persianas en 16 provincias

El verano de 2025 está dejando claro que los fenómenos meteorológicos extremos se han convertido en la nueva normalidad en España. Tras semanas de olas de calor sofocante, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado alertas naranjas y amarillas en 16 provincias, con especial atención a Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana, donde se esperan tormentas muy fuertes, granizo de gran tamaño, rachas de viento intensas y temperaturas que alcanzarán los 39 ºC.

La recomendación es clara: cerrar ventanas, bajar persianas, correr cortinas y extremar precauciones en el hogar y en la calle. Pequeños gestos pueden marcar la diferencia entre un día complicado y un incidente con consecuencias graves.


Dónde se concentran las alertas

Según la AEMET, las alertas naranjas estarán activas desde las 13:00 hasta las 23:00 horas en Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.

  • En Aragón, se espera una combinación peligrosa: calor extremo, tormentas, viento intenso y granizo. El cierzo, ya de por sí fuerte, podría superar los 100 km/h.
  • En Cataluña y Comunidad Valenciana, el mayor riesgo viene por las tormentas y el granizo, con capacidad de dañar cultivos, vehículos y tejados.

El resto de alertas activas se reparten en Andalucía, Baleares, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja.

  • En Andalucía y Baleares, el riesgo es temperaturas extremas cercanas a 39 ºC.
  • En Galicia, el peligro está en la costa: olas de hasta 5 metros en A Coruña.
  • En Castilla y León, Navarra, La Rioja y parte de Castilla-La Mancha, el riesgo principal es la intensidad de las tormentas.

¿Por qué bajar persianas y cerrar ventanas?

La AEMET insiste en esta medida porque cumple un doble propósito:

  1. Seguridad estructural: evita la entrada de agua, viento y granizo que pueden dañar interiores, persianas y cristales.
  2. Bienestar térmico: ayuda a reducir la temperatura interior de las viviendas y previene el sobrecalentamiento en plena ola de calor.

Además, correr cortinas o estores actúa como una barrera secundaria de protección, minimizando riesgos si un cristal llega a romperse.


Consecuencias previstas

  • Daños agrícolas: los cultivos de verano, especialmente frutas y hortalizas, están expuestos a pérdidas millonarias.
  • Daños urbanos: granizo y viento pueden destrozar persianas, tejados, coches y mobiliario urbano.
  • Problemas de salud: las altas temperaturas aumentan el riesgo de golpes de calor en personas vulnerables.
  • Infraestructuras críticas: las tormentas y el viento pueden ocasionar cortes eléctricos y caídas de árboles.

Consejos prácticos para protegerse en casa

  • Cierra ventanas y baja persianas para evitar la entrada de agua y granizo.
  • Retira macetas, muebles y objetos de terrazas y balcones: pueden salir despedidos con el viento.
  • Revisa desagües y canalones para evitar inundaciones.
  • Desconecta aparatos eléctricos sensibles en zonas con riesgo de tormenta para evitar daños por subidas de tensión.
  • Ten a mano linternas y pilas por si hubiera cortes de luz.

Consejos si tienes que salir a la calle

  • Evita caminar bajo árboles: las ramas pueden romperse con facilidad.
  • No te refugies en estructuras metálicas ni marquesinas ligeras.
  • Conduce con precaución: la acumulación de agua puede provocar aquaplaning y balsas en la calzada.
  • Si conduces, no cruces carreteras inundadas: aunque parezca poca agua, puede arrastrar un vehículo.

Consejos frente al calor extremo

  • Hidrátate con frecuencia, incluso si no tienes sed.
  • Evita salir en las horas centrales del día (12:00 – 17:00).
  • Usa ropa ligera y transpirable de colores claros.
  • Presta atención a niños, ancianos y personas enfermas, los colectivos más vulnerables.
  • Aprovecha ventiladores o aire acondicionado de forma responsable para mantener fresco el hogar.

Una temporada marcada por el cambio climático

El verano de 2025 está siendo un claro ejemplo de la nueva realidad climática en España: olas de calor más largas, tormentas más violentas y fenómenos extremos que llegan sin tregua. Expertos señalan que estos episodios son coherentes con los modelos de cambio climático, que anticipan veranos cada vez más duros en el sur de Europa.

En Aragón, donde se concentra la mayor inversión tecnológica en centros de datos, el debate sobre uso de agua e infraestructuras críticas se entrelaza ahora con el reto climático, generando preocupación adicional en colectivos ciudadanos.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué provincias están en alerta naranja?
Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana, con riesgo de tormentas, granizo y viento intenso.

2. ¿Cuáles son los principales riesgos del fenómeno actual?
Daños en cultivos, rotura de cristales y tejados, cortes eléctricos, inundaciones urbanas y problemas de salud por calor extremo.

3. ¿Cómo proteger mi vivienda durante una tormenta de granizo?
Cerrar ventanas, bajar persianas, retirar objetos del exterior y desconectar aparatos eléctricos sensibles.

4. ¿Dónde consultar la evolución de las alertas en tiempo real?
En el mapa oficial de avisos de la AEMET o en su perfil en la red social X (@AEMET_Esp).

vía: Noticias de Madrid

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Horario Actualizado para el Próximo Partido de Carlos Alcaraz

Carlos Alcaraz ha avanzado a la tercera ronda del...

«Bugonia: Yorgos Lanthimos Revienta a Emma Stone con su Sello Único (****)»

El director griego ha finalizado su, hasta ahora, tetralogía...

No Alcanzamos un Acuerdo para Detener los Bombardeos Aéreos

El Kremlin ha defendido el reciente ataque a gran...