El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha enfatizado la relevancia del sector agroindustrial andaluz, un segmento que engloba a más de 6.080 empresas, factura anualmente más de 22.140 millones de euros y proporciona empleo a más de 61.900 personas. Durante el agroforo «Innovación en la agricultura para ganar en competitividad», organizado por el Grupo Joly y el Banco Santander, Fernández-Pacheco destacó el liderazgo de Andalucía en la exportación de alimentos y bebidas, representando el 21,7% de las ventas agroalimentarias de España.
A pesar del desafiante contexto internacional, incluyendo los aranceles impuestos por la administración estadounidense, el mercado estadounidense se ha posicionado como el quinto destino para las exportaciones agroalimentarias andaluzas, y el primero fuera de la Unión Europea, con un incremento del 40% en exportaciones a este país.
Fernández-Pacheco destacó que Andalucía es clave para la seguridad alimentaria del continente, proporcionando alimentos de calidad a más de 500 millones de europeos. Asimismo, abogó por una nueva Política Agrícola Común (PAC) que refleje mejor la realidad del sector agrario andaluz, asegurando que trabajan conjuntamente con agricultores, ganaderos e industriales para mantener al sector como un pilar económico, constituyendo el 11% del PIB regional, y para reforzar su crecimiento en exportaciones.
Subrayó la importancia de la modernización, innovación, digitalización y tecnificación del sector agrario, que se logra con jóvenes comprometidos a elegir esta industria como su profesión. En este contexto, mencionó las ayudas de 130 millones de euros del Gobierno andaluz orientadas al relevo generacional, para las que se han recibido 2.910 solicitudes.
El agua fue otro punto clave en el discurso de Fernández-Pacheco, quien aseguró que «sin agua no tenemos agricultura, no tenemos ganadería». Anunció la licitación en 2025 de obras hidráulicas valoradas en 576 millones de euros para la mejora de infraestructuras hídricas en las ocho provincias andaluzas. Estas obras incluirán mejoras en el uso de agua regenerada, con proyectos en depuradoras como la de El Toyo, Algeciras y La Línea, y una segunda fase en la EDAR de Guadalhorce.
Finalmente, destacó la necesidad de colaboración público-privada y estatal en la gestión del agua, especialmente en la construcción de infraestructuras como presas y desaladoras. «El objetivo es tener más agua y ponerla a disposición de quien la necesita», concluyó el consejero.
Fuente: Junta de Andalucía.