La viceconsejera de Cultura y Deporte, Macarena O’Neill, ha encabezado la presentación de un proyecto cultural de gran relevancia celebrado en el Palacio de Carlos V. Este evento marcó el lanzamiento oficial de la primera carpeta de sonetos y serigrafías, una iniciativa que forma parte del proyecto ‘Navagero’, dedicado a resaltar la conexión histórica entre la Alhambra y el desarrollo del soneto en la poesía castellana.
La presentación contó con la asistencia de diversas personalidades, incluyendo al director general de la Alhambra y el Generalife, Rodrigo Ruiz-Jiménez, la catedrática de la Universidad de Granada Remedios Sánchez, el artista Juan Vida autor de las ilustraciones, y el impresor Christian M. Walter.
La Alhambra, en particular los jardines del Generalife, es reconocida como el lugar donde se sembraron las semillas del soneto castellano, gracias a una conversación clave entre el embajador italiano Pedro Navagero y el poeta Juan Boscán en 1526. Este encuentro inspiró a Boscán y, posteriormente, a Garcilaso de la Vega a adoptar esta forma poética italiana, lo que inició una rica tradición literaria que influyó a poetas como Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Lope de Vega y Miguel de Cervantes.
En honor a este legado, el Patronato de la Alhambra y el Generalife lanzó un programa de celebración del soneto español hace cuatro años, cuyo primer fruto es la carpeta de sonetos e ilustraciones ‘Navagero, al itálico modo’. Esta edición limitada y numerada presenta sonetos inéditos de poetas contemporáneos como Antonio Gamoneda y Luis García Montero, acompañados de serigrafías de Juan Vida.
El proyecto ‘Navagero’, que se extiende de 2021 a 2026, busca difundir la trascendencia del soneto y conmemorar la llegada de Carlos V a la Alhambra. Incluye la grabación de conversaciones con poetas de renombre y la publicación de sonetos inspirados en el emblemático palacio. La culminación de esta iniciativa contará con un volumen público que recopilará todas las obras creadas durante el proyecto, con una publicación prevista para 2026, en coincidencia con el 500 aniversario del encuentro histórico que transformó la poesía española. Además, se llevarán a cabo jornadas literarias en la Alhambra para celebrar este hito.
Fuente: Junta de Andalucía.