La Banda Sonora del Cambio de Siglo: El Museo del Prado Revive el Género Chico con una Exposición Musical Única

El Museo del Prado se convierte en escenario de una destacada muestra musical que rinde homenaje a la zarzuela y su papel en la transformación social de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Bajo el título «Los adelantos del siglo: transformaciones sociales en la zarzuela», este evento organizado en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), busca retratar los profundos cambios sociales experimentados en España entre 1885 y 1910, reflejados a través del conocido «género chico».

Se trata de una oportunidad única para disfrutar de un repertorio excepcional que incluye números musicales de catorce zarzuelas estrenadas en ese periodo crítico, interpretadas por compositores y libretistas de diversas generaciones. Este género musical, caracterizado por piezas cortas y de temáticas populares, supo capturar y comentar sobre una variedad de temas contemporáneos como el naturalismo literario, los adelantos científicos, el trabajo de la mujer, la miseria, la marginación social y el analfabetismo, entre otros.

El programa del concierto contará con la participación de la soprano Carolina Moncada y el barítono César San Martín, acompañados por el Ensamble de Madrid bajo la batuta de Fernando Poblete. Las piezas seleccionadas provienen de una rica diversidad de compositores tales como Fernández Caballero, Luna, Chueca, Calleja y Serrano. Muchas de estas obras han sido rescatadas del olvido y restauradas para su interpretación en tiempos modernos, lo que añade un valor histórico y cultural al evento.

Enrique Mejías García, doctor en musicología por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en la música escénica española de los siglos XIX y XX, es el encargado de seleccionar las obras y redactar las notas al programa. Actualmente, Mejías colabora en la elaboración de la próxima «Cambridge History of Spanish Opera and Music Theatre» y forma parte del Centro de Documentación y Archivo (Cedoa) de la SGAE, organización que ha aportado las piezas que se presentarán en el concierto.

El evento promete ofrecer no solo un festín musical, sino también una profunda reflexión sobre la capacidad de la zarzuela para narrar y criticar los cambios sociales de su época. A través de esta muestra, el Museo del Prado y sus colaboradores logran unir el arte pictórico y la música, ofreciendo al público una experiencia culturalmente enriquecedora que enlaza el pasado y el presente de la escena artística española.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...