Un reciente estudio impulsado por Juice Plus+, que analizó los hábitos de productividad de más de 12,000 individuos en diversos países incluyendo España, ha sacado a la luz inquietantes tendencias relacionadas con la capacidad de concentración de los españoles. Según el informe, el estrés, la multitarea, el uso excesivo del móvil y la falta de sueño figuran como los principales factores que minan la capacidad de concentración diaria.
En una era donde la autoexigencia y la constante presión por ser productivos dominan el panorama cotidiano, el 80% de los españoles manifiesta tener complicaciones para mantener el enfoque, lo que genera un promedio de 9 distracciones diarias. Esta cifra se incrementa a 11 distracciones entre los miembros de la Generación Z. Tras una distracción, los españoles requieren casi 30 minutos para recuperar el foco, lo cual se traduce en una pérdida de aproximadamente 4,5 horas al día debido a las distracciones.
Las constantes notificaciones del teléfono móvil figuran como la distracción más mencionada, afectando a un tercio de los encuestados. Además, el estrés y la tendencia a realizar múltiples tareas simultáneamente contribuyen al problema. El inicio de la semana laboral, especialmente los lunes al mediodía, se señala como el periodo más desafiante para la concentración.
A pesar de las distracciones, un 71% de los españoles cree tener la capacidad de realizar varias tareas de manera simultánea, aunque un 44% se siente abrumado por la cantidad de actividades pendientes. Aunque generalmente se plantean completar 13 tareas al día, solo logran finalizar tres cuartas partes de ellas.
Como estrategia para combatir el cúmulo de distracciones, muchos optan por hacer pausas o dar un paseo. El trabajo remoto también ha demostrado ser más eficiente para el 40% de los encuestados, dado que la tranquilidad del hogar y menos interrupciones propician un ambiente de mayor productividad.
Para ayudar a mejorar la concentración y la energía mental, Juice Plus+ ha introducido «Luminate», un producto a base de ingredientes naturales, incluyendo adaptógenos y nootrópicos. Paula Sáiz de Bustamante, especialista en nutrición, subraya la relevancia de mantener unos hábitos de sueño y alimentación saludables para favorecer la concentración y el bienestar mental.
Aunque más de la mitad de los españoles reconoce que una vida saludable mejora la capacidad de concentración, solamente un 30% busca activamente estrategias para aumentar su atención y reducir distracciones. Este dato destaca la necesidad imperiosa de fomentar la conciencia sobre la importancia de la salud mental y la concentración en la sociedad contemporánea.