La CEOE Destaca la Importancia Estratégica del Sector del Aluminio en España y Europa

En el contexto de la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), expresó su pleno respaldo al sector del aluminio. Este importante evento, que reunió a más de 600 compañías, fue un terreno fértil para discutir el horizonte del nuevo ciclo europeo y los cambios globales que podrían tener un impacto significativo en la industria.

Garamendi, durante su intervención, no escatimó en elogios hacia la industria del aluminio, a la que calificó como un pilar esencial de la economía española, subrayando su notable facturación anual de más de 4.000 millones de euros y su capacidad de emplear a 17.000 trabajadores cualificados. Resaltó la necesidad imperiosa de que el sector afiance su presencia tanto a nivel nacional como internacional. «Es el momento para consolidarnos como un gran hub a nivel europeo», señaló, enfatizando la importancia de impulsar la producción local y reducir la dependencia de proveedores externos.

En su discurso, Garamendi puso énfasis en los atributos sostenibles del aluminio, destacando su posibilidad de reciclaje del 100% y su papel crítico en la transición hacia una Economía Circular, así como en el cumplimiento con los objetivos de descarbonización. «El aluminio es un referente en sostenibilidad», declaró, prometiendo el apoyo de la CEOE para potenciar la creación de empleo y riqueza en el sector.

Entre los temas discutidos en la asamblea, destacó la influencia del nuevo ciclo institucional europeo en la industria, así como la seguridad y competitividad del sector, las cuales deben ser incluidas entre las prioridades políticas. Se subrayó la relevancia de que el aluminio continúe siendo un componente clave en las estrategias económicas de la Unión Europea.

El encuentro, además, sirvió de marco para la celebración del 50 aniversario de la marca Qualanod y para abordar el impacto de la Inteligencia Artificial en la industria. Un punto destacado del evento fue el nombramiento de Felipe Quintá Mariño como nuevo presidente de la AEA, sucediendo a Armando Mateos, quien dejó su cargo tras siete años de destacada gestión. Quintá, quien se desempeña como director general corporativo de Exlabesa, manifestó su compromiso con los desafíos del sector, mientras que Mateos se despidió agradeciendo los logros alcanzados durante su mandato.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...