Inicio Gastronomía La Cirugía Bariátrica: Un Paso Hacia el Bienestar a Largo Plazo

La Cirugía Bariátrica: Un Paso Hacia el Bienestar a Largo Plazo

0
José Luis Elósegui, cirujano general y del Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa: "La cirugía bariátrica no es una solución mágica, debe ir acompañada de un cambio en los hábitos de vida"

La obesidad, convertida en una preocupación sanitaria de alcance mundial, sigue su ascenso imparable en las estadísticas. Consciente de esta alarmante tendencia, Policlínica Gipuzkoa intensifica su lucha contra la enfermedad, ofreciendo tratamientos avanzados con un enfoque multidisciplinario. Este ineludible compromiso con la salud se reafirma con la celebración del Aula de Salud bajo el lema «Un nuevo comienzo sin Obesidad», programada para el próximo jueves 10 de abril a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Reale Arena.

En el evento, se reunirán prestigiosos profesionales como la nutricionista Eider Sánchez, el endocrinólogo Alfredo Yoldi y el cirujano general José Luis Elósegui. Estos expertos debatirán sobre los innovadores avances en cirugía bariátrica y analizarán los impactos positivos que este procedimiento tiene en la calidad de vida de los pacientes. Un claro ejemplo es el testimonio de Jon Poncela, quien, tras una cirugía bariátrica en Policlínica Gipuzkoa, logró perder 40 kilogramos en siete meses. Jon atribuye a esta transformación un renovado entusiasmo por la vida y el deporte, después de años de lucha con su peso.

El cirujano José Luis Elósegui subraya la importancia de acompañar la cirugía con un cambio profundo en los hábitos de vida. Al referirse a casos como el de Jon, señala que la cirugía actúa como un catalizador para un «nuevo comienzo». Sin embargo, enfatiza que la gastrectomía en manga, el procedimiento realizado a Jon, es solo el primer paso. Esta técnica reduce drásticamente la capacidad estomacal y la producción de grelina, conocida como la hormona del hambre, lo que obliga al paciente a adoptar una dieta más saludable y a reincorporar la actividad física de manera constante.

Jon describe su postoperatorio como un periodo de adaptación que modifica la relación con la comida. «Al principio fue extraño por la ingesta reducida, pero gradualmente entendí que es un proceso necesario. Ahora disfruto plenamente del deporte y de una mejor versión de mí mismo», afirma.

El Aula de Salud promete ser un foro enriquecedor para discutir los tratamientos disponibles y los desafíos asociados a la obesidad, tanto antes como después de una intervención quirúrgica. Con entrada libre hasta completar el aforo, el evento también estará disponible en directo en el canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa, permitiendo la interacción en tiempo real con los especialistas a través de preguntas del público.

Este esfuerzo por sensibilizar y educar sobre la obesidad coloca a Policlínica Gipuzkoa en una posición destacada dentro del ámbito sanitario, reafirmando su compromiso con la mejora de la salud pública y el fomento de una vida más saludable.

Salir de la versión móvil