La CNMC Analiza la Interconexión IP en España: Impacto del Peering Gratuito, Tránsito y Dominio de Madrid

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado a conocer un análisis exhaustivo sobre el estado de la interconexión IP en España. Esta evaluación proporciona detalles sobre cómo circula el tráfico de Internet, abordando aspectos clave como el peering, el tránsito IP, los puntos de intercambio (IXPs), sistemas autónomos (AS) y redes de distribución de contenidos (CDN on-net).

El informe destaca que el 78,87% de las interconexiones corresponden a peering gratuito, lo que subraya la importancia de acuerdos entre operadores sin compensación económica. En contraste, el 20,19% del tráfico se gestiona a través de tránsito y solo un 0,94% se realiza mediante peering de pago. Sin embargo, en términos de volumen de datos, el tránsito lidera con un 55,95% del tráfico total, lo que se debe en parte a la gestión del tránsito internacional por parte de grandes operadores como Telefónica y Orange.

Madrid se destaca como el epicentro de la interconexión en España, centralizando la mayoría de las interconexiones y tráfico gracias a su papel como principal hub de telecomunicaciones y la concentración de infraestructuras críticas. Aunque otras provincias tienen un papel menos destacado, existe una tendencia creciente hacia la diversificación geográfica con el despliegue de redes regionales.

En cuanto al tráfico de peering, el 80,85% es privado, mientras que el 19,15% se realiza a través de puntos de intercambio públicos, donde DE-CIX Madrid y ESPANIX juegan un rol significativo. El informe también ofrece cifras contundentes sobre el volumen de tráfico gestionado por los principales operadores, que equivale a un tráfico de entrada agregado de 30,85 Tbit/s y uno de salida de 6,31 Tbit/s.

La importancia de los CDN on-net también queda reflejada en el informe, con una capacidad máxima de entrega de contenidos significativamente mayor en los grandes operadores frente a los pequeños. Esta diferencia pone de relieve la relevancia de reducir la latencia y los costes de tránsito internacional al alojar contenidos cerca del usuario final.

El informe de la CNMC surge en un momento crítico debido al aumento de datos gestionados por aplicaciones de inteligencia artificial y vídeo, consolidando a Madrid como un hub digital clave en el sur de Europa. La concentración del tráfico y el papel crucial del tránsito plantean retos futuros en términos de diversificación y resiliencia del ecosistema de interconexión español.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Formación Universitaria Presenta Nuevo Curso de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial

Formación Universitaria ha lanzado un innovador curso preparatorio para...

Impulso Digital: Eviden Transforma el Futuro del Puerto de Ploče en Croacia

Eviden, la reconocida marca del Grupo Atos enfocada en...

Transforma Tu Habitación: Ideas Sofisticadas para Dormitorios sin Cabecero con Cama Adosada

En la actualidad, el diseño de interiores ha adoptado...