La Comisión de Patrimonio Da Visto Bueno a la Rehabilitación del Convento de la Trinidad

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, encabezada por Carlos García, delegado territorial de Cultura y Deporte, ha dado luz verde al proyecto básico de rehabilitación y adecuación del antiguo convento de la Trinidad. Este emblemático edificio, en uso ahora para fines culturales, se convertirá en un centro cultural, un archivo provincial intermedio y espacios administrativos destinados a la gestión interna.

El convento de la Trinidad, cuya construcción data de los siglos XV y XVI y que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985, será objeto de importantes trabajos de restauración, conservación y valorización. Estos trabajos no solo preservarán el valor histórico del edificio, sino que también permitirán su uso como salas de exposiciones y espacios polivalentes para actividades escénicas, musicales y literarias, especialmente en torno al claustro y la iglesia.

Una pieza clave del proyecto es la construcción de un nuevo edificio semienterrado, que servirá de conexión entre el convento de la Trinidad y el Archivo Histórico Provincial de Málaga, este último también reconocido como BIC. Este nuevo edificio, distribuido en dos plantas subterráneas, albergará el Archivo Provincial Intermedio, único en su naturaleza en Andalucía. Este archivo se ubicará aprovechando el desnivel existente entre el convento y el Archivo Histórico Provincial, solucionando así problemas de espacio para la documentación.

Se ha previsto un diseño del espacio público circundante que rememorará la antigua huerta del convento, distinguiendo claramente los espacios y caminos. La entrada al centro cultural estará adornada con un jardín y un huerto medicinal próximo a una lámina de agua que organiza el ambiente. En la parte norte, se planea cultivar especies de huerta de temporada, en homenaje al pasado agrícola del lugar.

Desde que se emitió el informe favorable, empieza a correr un plazo de seis meses para presentar el proyecto de ejecución. Una vez presentado, y tras la fase de supervisión, se podrá proceder a la licitación del contrato para llevar a cabo las obras previstas. Este ambicioso proyecto promete no solo la preservación de uno de los hitos culturales de la región, sino también un espacio dinámico y multifuncional para el disfrute y enriquecimiento cultural de la comunidad.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tottenham vs Manchester United: Sigue la Acción en Vivo y Online Hoy

Tottenham y Manchester United se enfrentan en la final...

EE.UU. Intensifica la Lucha contra el Narcotráfico: Sanciona a Líderes del Cártel del Noreste

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento...

Revolución en Cadena SER: Fran Llorente Asume el Liderazgo de Contenidos en Prisa

La recién nombrada CEO de Prisa Media ha realizado...

Dos Leyendas del Real Madrid Invitan a Usar el Metro para el Partido Benéfico en el Bernabéu

El Metro de Madrid ha lanzado un vídeo protagonizado...