La Consejería de Cultura Lleva la Fuerza Expresiva del Arte Flamenco a los Museos en el Día del Flamenco

3
minutos de tiempo de lectura
La Consejería de Cultura Lleva la Fuerza Expresiva del Arte Flamenco a los Museos en el Día del Flamenco

La Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, celebrará el próximo domingo 16 de noviembre el Día del Flamenco, marcando el 15º aniversario de su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Con un programa extenso de actividades en las ocho provincias andaluzas, este evento resalta el valor del flamenco como motor artístico, educativo y social, reuniendo a 400 artistas de Andalucía en más de 170 iniciativas escénicas, formativas y de mediación cultural.

El acto central del Día Mundial del Flamenco será el ciclo Flamenco Expuesto, una intervención artística que conecta el patrimonio material de espacios expositivos andaluces con el arte jondo. Ocho museos de la comunidad acogerán simultáneamente actuaciones de reconocidos creadores y bailaores, como Andrés Marín, Sara Jiménez, y José Torres, entre otros. Estos artistas ofrecerán propuestas concebidas para dialogar con los diferentes espacios museísticos.

Con el propósito de celebrar esta efeméride, el Ballet Flamenco de Andalucía realizará una gira por teatros públicos con su espectáculo ‘Tierra Bendita’, dirigido por Patricia Guerrero, y acompañado de funciones didácticas para escolares. Asimismo, se impulsan proyectos de mediación artística como ‘Del taller a las tablas: Action Painting’, que fusiona pintura y flamenco, y se celebrará en el Museo de Málaga.

En el ámbito educativo, destaca el III Congreso Internacional de Educación y Flamenco, celebrado en Huelva, que reunió a docentes, investigadores y profesionales para debatir sobre nuevas metodologías y la inclusión del arte jondo en el sistema educativo. Este congreso estuvo acompañado por la entrega de los Premios Flamenco en el Aula.

El Circuito Andaluz de Peñas Flamencas juega un papel esencial en esta celebración, con más de medio centenar de recitales programados en toda Andalucía para noviembre. Este programa es fundamental para acercar el flamenco a su entorno natural y apoyar el tejido asociativo que lo sostiene. Algunas de las actuaciones destacadas incluyen recitales de Celia Ortega en Almería, Morenín en Córdoba, y José El Petro en Málaga.

Con estas iniciativas, la comunidad andaluza subraya su compromiso con la preservación y difusión del flamenco, garantizando su transmisión como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Fuente: Junta de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

La Consejería de Cultura Lleva la Fuerza Expresiva del Arte Flamenco a los Museos en el Día del Flamenco — Andalucía Informa