La Crisis Empuja a Marcas de Lujo hacia Segmentos de Mercado Más Bajas

El mercado asiático, y en particular China, que durante años fue una mina de oro para las grandes marcas de lujo, está experimentando una desaceleración que ha afectado gravemente a las multinacionales europeas del sector. Empresas como Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH), Gucci y Burberry están sintiendo los efectos de un menor crecimiento económico en China, que ha frenado el consumo de productos de alta gama.

El impacto de esta situación no solo se refleja en los recortes de personal, sino también en los resultados financieros de estas compañías. LVMH, controlada por el multimillonario Bernard Arnault, reportó una disminución del 14% en sus beneficios entre enero y junio de 2024, con una caída de ingresos en Asia (excluyendo Japón) de más del 12%.

El enfriamiento de la economía china es el principal culpable, con un crecimiento del PIB que se desaceleró al 0,7% en el segundo trimestre del año, comparado con el 1,6% del primer trimestre.

El grupo Kering, propietario de Gucci, Balenciaga y Saint Laurent, también está sufriendo las consecuencias de la desaceleración en Asia. Desde marzo, Kering ha visto cómo su capitalización bursátil ha caído cerca del 40%, reflejando la preocupación de los inversores por el desempeño de Gucci, que representa dos tercios de su facturación.

Burberry, otra marca icónica del lujo, ha experimentado una situación aún más crítica, hasta el punto de que ha tenido que relevar a su CEO y advertir de posibles pérdidas operativas si la tendencia actual persiste. La compañía reportó una caída del 22% en sus ventas en el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2025, con descensos particularmente agudos en Corea del Sur (36%), el sudeste asiático (38%) y China (21%).

El frenazo en la economía china ha tenido un impacto significativo en las grandes marcas de lujo, que durante años vieron en Asia, y especialmente en China, un mercado en constante expansión. Este cambio ha obligado a multinacionales como Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH) a tomar medidas drásticas para ajustar su estrategia en la región.

El enfriamiento económico en China es evidente en las cifras del Producto Interior Bruto (PIB), que creció solo un 0,7% en el segundo trimestre de 2024, una desaceleración significativa respecto al 1,6% del trimestre anterior. Esta situación ha llevado a una reducción en los ingresos de LVMH en la región Asia-Pacífico, con una caída de más del 12% en la primera mitad del año.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...

Karla Sofía Gascón Celebrará su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar...

Adiós a Roberta Flack: La voz eterna del soul que cautivó corazones con ‘Killing Me Softly with His Song’

La reconocida cantante y pianista estadounidense ha fallecido a...