La Delegación de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación de Córdoba ha presentado un presupuesto para 2025 que asciende a 58.178.642 euros, lo que representa un notable incremento del 22% en comparación con el ejercicio anterior, que fue de 47.395.545 euros. Este aumento de 10,7 millones de euros es un reflejo del compromiso de la institución con el desarrollo social y económico de la provincia, según ha destacado Marta Siles, responsable del área.
Siles ha subrayado que este presupuesto es el más alto en la historia de la Diputación y que aborda de manera transversal diversas necesidades, con un enfoque especial en políticas sociales e hídricas. Entre las principales partidas, se destinarán 5 millones de euros para la rehabilitación integral de los colegios provinciales Fernando III y El Carmen, que estarán situados en el Parque Figueroa. Esta intervención incluye mejoras en las envolventes de los edificios y la instalación de paneles fotovoltaicos, lo que optimizará la eficiencia energética de estas infraestructuras educativas.
En cuanto a vivienda, se planea invertir 1,7 millones de euros en el parque público de vivienda protegida, lo que implica la incorporación de 46 inmuebles en régimen de alquiler en once municipios de la provincia. Siles ha resaltado que esta acción es parte de la estrategia para hacer frente al reto demográfico, contribuyendo a la mitigación de la despoblación en la región.
Además, el Plan de Ayuda a la Natalidad experimentará un aumento del 900%, alcanzando un millón de euros destinado a todos los municipios excepto la capital. Este plan refuerza la importancia de la familia en la sociedad, corroborando su papel fundamental en el tejido comunitario.
Desde el servicio de Patrimonio, se asignarán 11 millones de euros a los ayuntamientos y 580.000 euros a mancomunidades a través del Plan Diputación Invierte, que busca impulsar la reactivación económica de la provincia y promover un desarrollo social y económico equilibrado. También se destinarán 11,6 millones de euros a proyectos relacionados con el desempleo y la despoblación, priorizando iniciativas vinculadas a la gestión hidráulica y la mejora de los servicios públicos.
En el ámbito de la Secretaría General, se prevé una inversión de 25.000 euros para las Jornadas de Estudios y Formación de Cosital, un espacio que permitirá el intercambio de ideas y apuestas entre los profesionales de la administración pública. Asimismo, se mencionan partidas para el Archivo y Biblioteca, que incluyen 216.000 euros para la preservación del patrimonio documental, y 200.000 euros para el apoyo técnico a los archivos municipales.
Otro proyecto importante será una inversión de 670.000 euros en un plan de transformación digital para modernizar la gestión del padrón municipal, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta iniciativa busca establecer un sistema unificado de información territorial.
Además, el presupuesto incluye partidas específicas para combatir los efectos del Virus del Nilo y para ayudar en la retirada de fibrocemento, así como recursos para la restauración del patrimonio cultural y la planificación urbanística de los municipios.
Finalmente, se destinarán 440.000 euros para el desarrollo de proyectos urbanísticos y empresariales a través de la Empresa Provincial de Suelo y Vivienda Grupo 5, lo que evidencia un firme compromiso por parte de la Diputación de Córdoba para impulsar el desarrollo y bienestar de su territorio.
Fuente: Diputación de Córdoba.