En 2023, el número de transacciones inmobiliarias disminuyó en 13 de los 16 países de la Unión Europea (UE) con datos disponibles, en comparación con el año anterior. Este hecho marca el segundo año consecutivo en que la mayoría de los países informantes han registrado caídas en las ventas de viviendas.
Los países que experimentaron las mayores disminuciones en el número de transacciones fueron Luxemburgo (-43,3%), Austria (-26,4%), y tanto Hungría como Finlandia (cada uno con -24,5%). Contrariamente, algunos países vieron incrementos notables, como es el caso de Chipre que presentó un asombroso aumento del 31%, Polonia con un 3,9% más y Irlanda que registró un leve aumento del 0,6%.
Mirando hacia el año anterior, en 2022, 10 de los 16 países notificadores también registraron disminuciones en las ventas de viviendas. Dinamarca fue el más afectado con una disminución del 24,8%, mientras que Chipre se destacó con un aumento significativo del 27,4%.
El mercado inmobiliario de la UE ha experimentado un ciclo de altibajos en los últimos años. En 2020, las transacciones inmobiliarias cayeron drásticamente debido a la pandemia de COVID-19 y las subsecuentes medidas de confinamiento. Solo 4 de los 16 países con datos disponibles registraron aumentos en las ventas. Sin embargo, un repunte significativo se produjo en 2021, cuando las ventas de viviendas aumentaron en 14 países de la región.
En resumen, el mercado de la vivienda en la UE ha sido volátil en los últimos años, afectado por diversos factores económicos y mundiales. Mientras que algunos países aún muestran signos de recuperación, otros continúan luchando contra fuertes disminuciones en el número de ventas de propiedades.