La Deuda de Andalucía se Mantiene por Debajo de la Media y le Ventaja Claramente a Otras Comunidades Autónomas Infrafinanciadas

Andalucía mantiene deuda pública por debajo de la media española en el primer trimestre de 2023

Según datos del Banco de España, Andalucía ha logrado mantener una deuda pública por debajo de la media de las comunidades autónomas en relación con su Producto Interior Bruto (PIB). Al final del primer trimestre de 2023, la deuda de la región se situaba en el 20,3% del PIB, mientras que la media nacional era del 23,7%.

Esta situación destaca, especialmente cuando se compara con comunidades como la Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, todas con problemas de infrafinanciación agravados por un sistema de financiación autonómica caducado y desfavorable desde su aprobación en 2009. La Comunidad Valenciana tiene una deuda del 43,7% del PIB, Castilla-La Mancha del 32,7% y Murcia del 31,7%.

Cataluña, una comunidad similar a Andalucía en términos de presupuesto y población, no tiene los mismos problemas de infrafinanciación, pero aun así, registra una deuda del 33,1% del PIB, casi 13 puntos por encima de Andalucía.

Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía, subrayó que la contención de la deuda y el déficit es una seña de identidad del gobierno actual de la región. En 2022, Andalucía fue la comunidad autónoma de régimen común que mejor controló el déficit, desviándose apenas 8 centésimas de la referencia del -0,6%, situándose en un -0,68%.

La región ha contenido el incremento de la deuda al 7% del PIB entre 2019 y 2022, mientras que la media española fue del 8%. Desde 2009 hasta 2018, la deuda andaluza creció un 252%, situándose en el 22,1% del PIB en 2018 y en 21,4% a finales de 2022.

En contraste, durante el mismo periodo, la deuda de la Comunidad Valenciana aumentó un 192%, a pesar de enfrentar similares problemas de infrafinanciación. En 2022, la deuda de Andalucía había aumentado sólo un 7% respecto a 2018, por debajo de la media nacional del 8% y 10 puntos menos que Valencia.

La gestión presupuestaria de Andalucía resalta en el ámbito nacional, demostrando una mejora significativa en comparación con otras regiones que enfrentan similares desafíos financieros.
Fuente: Economía y empleo de Andalucía

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Roberto Brasero Advierte sobre Posible Descenso de Temperaturas a inicios de Marzo

Las primeras semanas de marzo traerán cambios significativos en...

Adiós al Mal Olor: El Producto Revolucionario para Pies y Calzado que Vas a Querer Recomprar

Un nuevo producto disponible en Amazon ha captado la...

Amaia y Aitana: Un Reencuentro Mágico que Enciende Madrid con su Talento Musical Puro

Amaia deslumbra con una combinación única de delicadeza aniñada,...

Aumento del 78% en el Precio del Alquiler Residencial en Valencia en Cinco Años

El mercado de la vivienda en Valencia enfrenta un...