La Diputación de Málaga está comprometida con la accesibilidad en la cultura, destacando sus recientes esfuerzos para adaptar el auditorio del MVA (Centro Cultural María Victoria Atencia) a las necesidades de personas con déficit auditivo y visual. Este auditorio, donde se desarrollan actividades de Culturama y el Centro del 27, contará con tecnología inclusiva como pantallas para subtitulado, bucles magnéticos y auriculares especiales que mejorarán la experiencia auditiva y visual para todos los asistentes.
El vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, ha comentado que el centro cultural, junto a la Biblioteca Cánovas del Castillo y el MAD de Antequera, ofrecerá un total de 110 actividades culturales hasta junio, con posibilidades de añadir más a lo largo de la temporada. Entre estas actividades se encuentra la IX Bienal de Arte Flamenco, que será presentada en FITUR y contará con alrededor de 50 eventos adicionales.
La programación cultural abarca una variedad de espectáculos, incluyendo danza y teatro, formación, música en vivo, talleres para escolares, proyecciones de documentales y una rica oferta dirigida a todos los municipios de la provincia. Mestanza ha subrayado la importancia de la Diputación no solo en la capital, sino también en las áreas rurales, mostrando el compromiso de las autoridades locales para ofrecer propuestas culturales de calidad durante todo el año.
Este semestre, el enfoque de las artes escénicas también incluye temas importantes desde una perspectiva de género, abordando cuestiones como la gordofobia y el abuso sexual a través de relaciones y representaciones en obras como «Salvaje» y «Lo único que quise ser toda la vida es ser delgada». Además, se continuará trabajando en la mediación cultural y la formación en artes escénicas mediante colaboraciones con compañías de teatro locales y actividades educativas.
Las propuestas musicales también son variadas, con ciclos dedicados a la música pop, rock, indie y alternativa. Los artistas irlandeses y nacionales, como Niamh Regan y Sila Lua, han elegido el MVA como plataforma para presentar sus nuevos trabajos. Asimismo, el Centro del 27 enriquecerá la oferta literaria, promocionando a creadores y combinando la literatura con otras disciplinas artísticas en diversas actividades programadas en la provincia.
Además de la oferta cultural, la Biblioteca Cánovas del Castillo se centra en fomentar la lectura y la educación, planificando clubes de lectura, talleres y actividades especiales como el Día del Libro y sesiones relacionadas con el patrimonio malagueño.
El compromiso de la Diputación de Málaga por promover el acceso a la cultura, especialmente en los municipios más pequeños, refleja su voluntad de enriquecer la oferta cultural de la provincia y garantizar que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de disfrutar de un programa cultural dinámico y accesible. Estas iniciativas contribuyen a construir una comunidad más inclusiva y culturalmente activa.
Fuente: Diputación de Málaga.