La Diputación Apoya al Sector Hortofrutícola de Córdoba con la Marca ‘Sabor a Córdoba’ en la Fruit Attraction

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha participado en la Feria del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, en Madrid, acompañado por el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero. Este evento se extenderá hasta el 2 de octubre y se presenta como un escaparate global para el sector hortofrutícola.

Fuentes ha resaltado la fortaleza y potencial del sector en Córdoba, destacando la marca ‘Sabor a Córdoba’, creada para respaldar la calidad de los productos locales. Según su intervención, la producción agraria de la provincia alcanzó en 2024 los 2.528 millones de euros, siendo la producción vegetal la que representa casi dos mil millones de euros, donde las frutas y hortalizas aportan más de 162 millones y unas exportaciones que superan los 116 millones, con mercados que van más allá de Europa.

Los cítricos de la Vega del Guadalquivir se identifican como un componente esencial del sector, con más de 250.000 toneladas producidas anualmente, lo que posiciona a Córdoba como la tercera provincia productora en Andalucía. A pesar de estos logros, Fuentes señaló que el valor generado aún se escapa a otros territorios, subrayando la necesidad de fortalecer la industria de procesado y envasado.

En su discurso, también mencionó el ajo de Montalbán, que ha alcanzado 54,7 millones de euros en exportaciones en 2024, superando incluso al cítrico fresco en valor de mercado. Otros cultivos relevantes para la provincia incluyen los frutos secos, el viñedo Montilla-Moriles y el membrillo de Puente Genil, que conforman la rica diversidad agroalimentaria de Córdoba.

Fuentes calificó a las empresas cordobesas presentadas en la feria como «embajadores» del territorio, mencionando a compañías como Agbar Agriculture, Pallet Sure, Eurosemillas y Naranjas del Valle del Guadalquivir. Estas empresas son ejemplos de innovación, calidad y competitividad.

El presidente también destacó la labor de Palmanaranja, una asociación que organiza el sector cítrico en Palma del Río y promueve la mecanización y la investigación, siendo un modelo de colaboración empresarial.

Se subrayó que el sector hortofrutícola genera anualmente más de 350 millones de euros y miles de empleos, reflejando la relevancia de la agricultura en la economía local. La Diputación de Córdoba reafirmó su compromiso de apoyar a los productores y cooperativas, enfatizando la importancia de que cada feria y cada inversión sirvan para potenciar la transformación de Córdoba como productora y generadora de valor.

Finalmente, Fuentes destacó la posición destacada de Córdoba en el estand de Andalucía, instando a defender los intereses de la provincia en las negociaciones sobre la PAC, asegurando que los productores puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado global.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Junts y Salvador Illa Debaten Intensamente en el Parlament por el Futuro de TV3

En la primera sesión del Parlament del nuevo periodo...

El Refugio Atómico: Cuando una Buena Idea Pierde Rumbo

La serie "El refugio atómico" de Netflix, creada por...

Apoyo de la Diputación al Agro Almeriense en Madrid con el Tomate como Producto Estrella

La edición número 17 de Fruit Attraction, una de...

Montero Permanece en Silencio ante la Ausencia de Nuevos Presupuestos

El Gobierno se prepara para la tercera prórroga de...