La Diputación Apoya el Festival ‘PACO’: Arte en Acción en Montemayor, Donde se Encuentran el Patrimonio y el Arte Contemporáneo

El municipio de Montemayor se transformará del 6 al 8 de junio en el escenario del Festival de Arte en Acción, anteriormente conocido como Art Sur, que este año adoptará el nombre ‘PACO’. Este cambio busca integrar de manera más significativa el PAtrimonio y la CUltura en las actividades propuestas.

Gabriel Duque, delegado de Cultura en la institución provincial, ha destacado que este festival forma parte del programa Periféricos de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí. Considerado uno de los eventos culturales más consolidados de la provincia, el festival contará con una sólida programación en la que participarán entidades como La Normal, el Museo de Ulía y la Peña Flamenca de Montemayor.

Las jornadas están diseñadas para dinamizar la cultura y el arte en el municipio, fomentando la interacción entre los asistentes y diversas disciplinas artísticas. En este sentido, el alcalde Antonio García ha enfatizado la importancia de la participación de la comunidad escolar, asociaciones locales y entidades culturales, lo que permite construir un proyecto singular y moderno desde la ruralidad, generando un patrimonio contemporáneo.

Antonio Soto, concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Montemayor, ha resaltado que ‘PACO’ representa un modelo de democracia cultural, donde se tejen alianzas que promueven la cultura a partir de una organización horizontal y el contacto directo con las asociaciones.

El programa del Festival de Arte en Acción incluirá una serie de actividades destacadas. El 6 de junio, día de inauguración, se presentará el libro Historias que cocinarte, un proyecto de la chef local Ana Belén Tamarit. Esa misma jornada, la Plaza de Jesús será el escenario de un concierto de Feed Soul Band.

El 7 de junio se llevará a cabo el encuentro interregional de dibujantes urbanos Urban Sketchers, además de conferencias donde se fusionarán arte y ciencia, abordando el comportamiento de las hormigas, con la participación del artista Rafa Pulido y los biólogos Francisco Jiménez y Soledad Carpintero. La noche del mismo día se presentará una actuación de danza contemporánea que enlazará al grupo local Feel Dance con la Compañía de Danza de Antonio Ruz, que ejecutará la obra Flop. Para cerrar la jornada, un espectáculo flamenco en la Plaza Rafael Alberti será realizado en colaboración con la Peña Flamenca Antonio Porras.

El último día del festival, el 8 de junio, incluirá una intervención mural de Javier de la Riba, así como un espectáculo músico-poético a cargo de Luis Medina y Pablo García Casado, con música de Javier Márquez, destinado a recaudar fondos para la restauración del retablo de la Iglesia de la Asunción. Además, se inaugurará la escultura ‘Ciclista’, de Miguel Fernández, en conmemoración del 50 aniversario de la Peña Ciclista de Montemayor.

El festival también contará con tres exposiciones en colaboración con el Museo de Ulia: ‘Niños del Museo’, ‘Recorre la historia de Cahetejack’ y ‘Arte contemporáneo en ruta’. Esta variada programación se complementará con talleres, ponencias, rutas culturales en tren, visitas guiadas y actividades musicales, aportando una experiencia enriquecedora para la comunidad y los visitantes.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Si yo tengo mala suerte, no quiero imaginar cómo será para los otros 17…

Fernando Alonso lamentó su mala suerte tras el Gran...

Aprehenden a Pareja en Andalucía por Sustraer Whisky Valorado en 80.000 Euros a un Familiar

La Policía Nacional ha detenido en Málaga a una...

España Será Anfitriona del Eurobasket 2029: El Bernabéu Inaugurará el Torneo

Madrid será el escenario de la fase final del...

Descubre si ‘Misión Imposible: Sentencia Final’ Incluye una Sorpresa Postcréditos

Las icónicas sagas de acción parecen llegar a su...