El municipio de Benalmádena, situado en la costa andaluza, se prepara para acoger la XXIII edición de su Festival Internacional de Cine del 19 al 26 de octubre. Este destacado evento cinematográfico se llevará a cabo en dos de sus emblemáticas instalaciones: la Casa de la Cultura del Arroyo de la Miel y el Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa, con la colaboración de la Diputación de Málaga.
Durante la presentación del festival, el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto a la concejal de Cultura de Benalmádena, Jésica Trujillo, y el director del festival, Jaime Noguera, resaltaron la importancia del FICCAB no solo en la provincia, sino en todo el país. El festival ha conseguido consolidarse como un referente para los amantes del cine innovador y de nuevas voces en la industria cinematográfica.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición es el ciclo denominado «Nuevo Documental Andaluz», que busca mostrar las obras recientes de directores de la región. Las proyecciones abordarán diversos temas, desde una mirada etnográfica sobre el flamenco con «La singla», hasta películas que giran en torno a la pasión por el cine y el reconocimiento de figuras olvidadas, así como la reivindicación de historias y personas marginadas en el ámbito histórico.
Entre las actividades más esperadas se encuentra la sección oficial de cortometrajes, que presentará 29 trabajos seleccionados de alrededor de 1.200 inscripciones de todo el mundo. Los cortos exhibidos contarán con la participación de conocidos actores como Patricia López Arnáiz, Itziar Ituño, Tristán Ulloa y otros, dando soporte a un espacio donde se da visibilidad a nuevas voces en la dirección, incluyendo los debuts de actrices como Sara Sálamo, Marta Etura y Eulalia Ramón.
La gala inaugural, programada para el 19 de octubre, honrará al productor y realizador malagueño José Antonio Hergueta, reconocido por su labor de investigación histórica con obras como «Operación Úrsula» y «Caleta Palace». Asimismo, el director canadiense Atom Egoyan, ganador de múltiples premios, también será galardonado. El festival rendirá tributo al veterano actor Fernando Esteso, otorgándole el galardón “Niña de Benalmádena” por su contribución al cine español.
El evento no se limita a los cortometrajes y proyecciones. También mostrará una selección de trabajos de festivales internacionales a través del programa «Interfestivales», que incluirá cortometrajes de países como Ghana, Egipto, Camerún y Sudáfrica. Además, se editará un nuevo número de la revista «Benalzine», dedicada este año a conmemorar el centenario de Marlon Brando.
El festival también tiene reservadas actividades para los más jóvenes, con el programa «La Escuela Va al Cine», así como un taller de sonido por parte de la escuela Minichaplin, que busca acercar a los niños a los secretos del cine y su producción.
Con estas iniciativas, el Festival Internacional de Cine de Benalmádena reafirma su compromiso con la difusión del cine y la cultura, convirtiéndose en un punto de encuentro para cineastas y amantes del séptimo arte.
Fuente: Diputación de Málaga.