La Diputación Aprueba la Distribución de 35,5 Millones de Euros del Plan de Concertación para 2022

El Pleno de la Diputación de Málaga ha dado un paso importante al aprobar los criterios y directrices para el reparto del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación correspondiente al año 2022. Con el respaldo de los grupos PP, PSOE, Ciudadanos y el diputado no adscrito Juan Cassá, y la abstención de Adelante Málaga, se ha decidido que la Diputación destinará un total de 35.547.973,96 euros a este plan. De este monto, se han establecido que hasta 33.263.887,44 euros serán fondos incondicionados, lo que representa un notable 93,5% del total asignado.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha resaltado que este plan es especialmente beneficioso para los municipios de menor tamaño en la provincia. Salado afirmó que representa un «voto de confianza a los alcaldes y al municipalismo» en un contexto complicado, permitiendo que la gran mayoría de los fondos sean incondicionados. Esto permitirá a cada municipio asignar el dinero según sus prioridades y necesidades específicas.

En esta primera fase del Plan, se ha aprobado el reparto de fondos para 87 municipios que cuentan con menos de 20.000 habitantes, así como para las entidades locales autónomas de Bobadilla Estación y de Estación de Gaucín-El Colmenar. Conociendo ya la cuantía asignada a cada uno de ellos, los municipios deberán decidir cómo utilizar estos recursos, tanto en fondos incondicionados como en los programas de inversión, prestación de servicios y asistencia técnica que ofrece la Diputación.

El diputado de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré, ha indicado que se espera que en septiembre u octubre se realice la aprobación definitiva del Plan, que también incluirá a Coín y Nerja, municipios cuya población oscila entre los 20.000 y 25.000 habitantes.

La asignación económica se basa en dos criterios fundamentales: un 95% de los fondos (33.770.575,28 euros) se distribuirá en función de la población, con un tope de 600.000 euros por municipio; mientras que el 5% restante (1.777.398,68 euros) se destinará después de un análisis del costo de los servicios de agua potable, alumbrado público y alcantarillado, a partir de los presupuestos de 2019.

Asimismo, se ha puesto en marcha un estudio que

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Rory McIlroy: Conquista el Masters en un Final Épico y Solidifica su Legado en el Golf

El golfista norirlandés Rory McIlroy ha hecho historia al...