La Diputación de Córdoba ha conseguido captar 14 millones de euros a través de los fondos europeos FEDER, los cuales se destinarán a financiar los planes de actuación integrados (PAI) para las zonas urbanas funcionales de Los Pedroches y Sierra Morena. Esta importante inversión ha sido recientemente validada en la resolución provisional favorable de la Secretaría de Estado de Fondos Europeos, organismo encargado de gestionar estas iniciativas en el marco de los programas de Estrategias de EDIL del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027.
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha expresado su satisfacción ante esta noticia, que considera un avance significativo para el desarrollo sostenible de estas comunidades, promoviendo la creación de empleo y mejorando la competitividad en estos territorios. Fuentes ha agradecido el trabajo realizado por la delegada de Hacienda, Ana Rosa Ruz, y el departamento de Fondos Europeos, cuyo esfuerzo ha sido clave para materializar este logro.
Estos proyectos no solo prometen transformar las áreas de Los Pedroches y Sierra Morena, territorios predominantemente rurales con un gran potencial de desarrollo, sino que también están alineados con la lucha contra la despoblación, un problema acuciante en muchas zonas rurales. Según Fuentes, estas iniciativas reflejan el compromiso de la Diputación por mejorar la calidad de vida de la población de la provincia, beneficiando a 28 municipios y más de 98.000 habitantes.
Los planes incluyen una variedad de actuaciones que tendrán impacto en diversas áreas como los servicios sociales y la educación. También se prevén mejoras en infraestructuras comerciales e industriales, así como iniciativas orientadas al desarrollo turístico. Además, Fuentes ha subrayado que estos proyectos integrarán un componente social significativo, creando centros comunitarios destinados a la ciudadanía y la juventud, además de promover campañas de sensibilización en redes sociales.
Con el PAI de Los Pedroches, se prevé la ejecución de 34 actuaciones, mientras que el plan para el área de Sierra Morena contempla 17 iniciativas. Estos esfuerzos destacan la necesidad de encarar los retos actuales y avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible para estas comunidades.
Fuente: Diputación de Córdoba.