LA DIPUTACIÓN ASIGNA 1,2 MILLONES DE EUROS AL CENTRO ETNOGRÁFICO DE LA UVA PASA EN ALMÁCHAR

La Diputación de Málaga ha hecho una significativa inversión de casi 1,2 millones de euros para la construcción del Centro Etnográfico de la Uva Pasa de Almáchar, enmarcado en su apoyo al Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la uva pasa moscatel de la Axarquía. Este proyecto, que será gestionado por el Ayuntamiento de Almáchar, tiene como objetivo no solo resaltar la importancia cultural y económica de la uva pasa en la región, sino también fomentar el turismo.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, presentó el proyecto junto al alcalde de Almáchar, Antonio Yuste, y miembros de la Asociación Moscatel. Durante la presentación, se realizó una demostración virtual que incorporó la metodología Building Information Modeling (BIM), utilizada para la redacción y gestión del proyecto.

Salado enfatizó que desde la declaración de la uva pasa moscatel como SIPAM, la Diputación ha estado trabajando en acciones que benefician tanto el desarrollo del sector agroalimentario como el impulso turístico de la comarca. El centro servirá como un importante recurso cultural, atractivo turístico y herramienta para luchar contra la despoblación, tal como lo destacó Yuste.

Este nuevo centro no solo busca preservar el legado histórico del cultivo, sino que también estará diseñado para educar al público sobre el proceso de elaboración de la pasa. Contará con exposiciones interactivas y un diseño que incluye una rehabilitación integral de un edificio emblemático de la localidad.

Con aproximadamente 600 metros cuadrados de espacio museístico, el centro exhibirá diversos aspectos relacionados con la vida cotidiana y el trabajo en el viñedo. Se incluirán elementos como fotos antiguas, enseres tradicionales y un espacio exterior con los paseros característicos de la región.

La Diputación lleva años promocionando la uva pasa moscatel a través de su marca “Sabor a Málaga”, apoyando iniciativas que promueven su exportación y que resaltan su importancia en la gastronomía local.

A pesar de que un proyecto anterior para un museo de la uva pasa fue cancela debido a problemas con la contrata, se ha optado por una nueva propuesta que espera satisfacer las necesidades de la comunidad y realzar el contexto cultural y económico de la Axarquía.

Finalmente, el nuevo museo no solo servirá como un punto de atracción turística, sino que también representará un esfuerzo colectivo para mantener vivas las tradiciones y la cultura de la región, asegurando que el patrimonio de la uva pasa siga siendo un aspecto fundamental de la identidad local.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Comienza en el Centro Cultural MVA el III Seminario Internacional sobre Mediación Artística

El Centro Cultural María Victoria Atencia de la Diputación...

Castejazz V: Más de 40 Artistas se Reunirán Este Fin de Semana

Este fin de semana, Castellar de la Frontera se...

Hogar Funcional: La Elegancia del Diseño Minimalista

En los últimos años, los muebles de cocina de...

CEA reafirma su compromiso con el cuidado de mayores en Andalucía

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) participó activamente...