La Diputación de Córdoba, a través de la Sociedad Provincial de Suelo y Vivienda (CINCO S.A), ha dado un paso significativo en su compromiso con el desarrollo de infraestructuras industriales en la provincia. Este avance se materializa en la apertura de la licitación de las obras para el Polígono Industrial Las Salinas de Rute.
Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, destacó que esta acción cumple con el compromiso adquirido con el Ayuntamiento de Rute y los empresarios locales. Según Fuentes, esta licitación se realiza en paralelo a la tramitación del proyecto de reparcelación del sector industrial. “No perdemos ni un minuto en iniciar las obras de un proyecto que las empresas llevan años reclamando”, afirmó Fuentes, subrayando la urgencia y la importancia de este desarrollo.
El presidente enfatizó que la colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento permitirá avanzar en la reparcelación, con el objetivo de que las obras comiencen este año. Además, se busca asegurar que CINCO cuente con las garantías necesarias para ejecutar la obra mediante un sistema de gestión por cooperación.
Fuentes también hizo hincapié en que los proyectos de infraestructura industrial son fundamentales para impulsar los sectores industrial y logístico de la provincia. Estos sectores son clave para atraer empresas y mejorar su competitividad, además de ser motores de crecimiento económico y generadores de empleo estable.
Por último, el presidente subrayó la necesidad de complementar esta estrategia con la oferta de un parque público de viviendas protegidas, lo que permitirá a la población permanecer en el territorio y combatir la despoblación. Según Fuentes, ambos factores son cruciales para generar oportunidades en los municipios.
En cuanto al proyecto de urbanización del Polígono Las Salinas, se prevé que la superficie total del área alcance los 80.150 m², diseñada para albergar mediana industria en función del dinamismo del sector productivo local. La estructura del polígono se organizará en diversas manzanas, facilitando su integración con el desarrollo existente.
La superficie total lucrativa del sector se establece en 45.305,11 m², distribuidos en cuatro manzanas que ofrecen una variedad de tamaños de parcelas, desde 400 a 1.000 m², lo que permitirá atender a distintos perfiles productivos. De hecho, se estima que un 71,61% del suelo industrial estará ocupado desde su inicio, lo que refleja un alto potencial de ocupación y desarrollo económico en la Subbética cordobesa.
Fuente: Diputación de Córdoba.