La reciente publicación ‘Pinsapos, atunes y camaleones. Tesoros naturales de la provincia de Cádiz’ busca sensibilizar al público sobre la impresionante biodiversidad que caracteriza a esta provincia andaluza. Patrocinada por el Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz, editada por la Fundación Migres y apoyada por la Red Eléctrica, esta obra se ha presentado en el Palacio Provincial y ha contado con la colaboración de más de 30 naturalistas, quienes han enriquecido su contenido con sus conocimientos.
Durante la presentación, el vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal, subrayó la importancia de esta obra, afirmando que contribuye a resaltar la belleza y riqueza natural de la provincia. Vidal elogió el enfoque colaborativo y multidisciplinario que ha caracterizado la creación del libro, que no solo busca informar, sino también generar conciencia sobre el impacto que la actividad humana tiene en la naturaleza.
Dirigida por Federico Fernández, la obra ha sido elaborada durante un periodo de tres años y se estructura en siete capítulos, cada uno dedicado a una especie emblemática de los parques naturales de Cádiz. Estas “especies bandera” son: el pinsapo, el milano negro, el camaleón, el águila imperial, el águila pescadora, el alcornoque y el atún rojo. Cada apartado ofrece un vistazo a la flora y fauna de estos espacios, así como a la interacción histórica del ser humano con estos ecosistemas, a través de actividades como la extracción de corcho, la producción de sal y la ganadería.
Las ilustraciones de Arturo Redondo complementan los textos, proporcionando una representación visual de la relación entre el ser humano y la naturaleza. La asesoría científica detrás de la publicación incluye a expertos como Ramón Alvarado, José Manuel Amarillo y Cristina San José, quienes aportaron rigor y conocimiento a los contenidos.
Se han editado 500 ejemplares del libro, que se distribuirán de forma gratuita entre colectivos interesados. Además, la obra estará disponible en formato digital en la web del Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz, facilitando así su acceso a un público más amplio.
La presentación también contó con la participación de Jorge Jiménez, director de Red Eléctrica de Andalucía, quien se unió a los esfuerzos por promover la preservación de la naturaleza y la difusión de conocimientos sobre el patrimonio natural gaditano. Con esta iniciativa, la Diputación de Cádiz no solo celebra su biodiversidad, sino que también invita a la ciudadanía a valorar y proteger sus tesoros naturales.
Fuente: Diputación de Cádiz.