La Diputación Conmemora el Día Mundial del Flamenco Otorgando los Premios Manolo Sanlúcar

La Diputación de Cádiz ha estado presente en la entrega de los IX Premios Internacionales del Flamenco ‘Manolo Sanlúcar’, organizados por la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA). En una ceremonia emotiva, la diputada de Cultura, Vanesa Beltrán, se dirigió a un público entusiasta, reunido para rendir homenaje a la grandeza del flamenco, un arte que representa la cultura y la identidad de la provincia.

Durante el evento, se entregaron dieciséis galardones que reconocen la trayectoria y dedicación de artistas, músicos, investigadores y promotores culturales. Entre los premiados se encontraban figuras de renombre como José de la Tomasa en el cante, Pepe Habichuela en la guitarra, María Pagés en el baile, y muchos más, incluyendo instituciones y festivales que han contribuido al enriquecimiento del flamenco, como el Festival Internacional del Cante de las Minas y el tablao Los Gallos.

En su intervención, Beltrán destacó el prestigio internacional de estos premios, que coincidieron con la celebración del Día Mundial del Flamenco en el Auditorio Manolo Sanlúcar, un lugar emblemático en Sanlúcar de Barrameda. “Hoy rendimos homenaje a la grandeza del flamenco”, afirmó la diputada, quien subrayó que cada premiado lleva consigo una parte esencial de esta tradición, difícilmente cuantificable en su riqueza y diversidad.

La diputada también recordó el compromiso de la Diputación con el flamenco, señalando que es fundamental proteger y promover este arte como una joya cultural y un motor de transformación social. “Desde las administraciones asumimos el deber de apoyar a nuestros artistas”, afirmó, enfatizando la importancia de abrir espacios para la expresión artística y asegurarse de que el flamenco llegue a nuevas audiencias.

Asimismo, Valiente resaltó la figura de Manolo Sanlúcar, el Hijo Predilecto de la Provincia, quien ha demostrado que el flamenco es un lenguaje universal que puede unir diferentes culturas y comunidades.

La ceremonia también contó con la participación de la alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez; la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores; el presidente de la Escuela de Flamenco de Andalucía, Luis Guillermo Cortés; y el director de los premios, el investigador flamenco Manuel Bohórquez. La edición de 2024 tuvo el honor de contar con el patrocinio del Rey Felipe VI, así como de diversas instituciones, incluyendo la Diputación Provincial de Cádiz y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España.

Los Premios Internacionales del Flamenco ‘Manolo Sanlúcar’ han reconocido en ediciones anteriores a grandes exponentes del flamenco, convirtiéndose en un referente en el ámbito cultural. La EFA, como impulsora de estos premios, continúa su labor de certificación profesional de la formación flamenca, con sedes tanto en España como en muchos países alrededor del mundo, promoviendo así el flamenco como una expresión cultural global.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Plantas Esenciales para Sembrar en Enero y Embellecer tu Jardín en Primavera y Verano

Con el inicio de un nuevo año, los entusiastas...

La Nueva Administración: Reimaginando los Derechos Digitales en la Era Moderna

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha dado comienzo al...

Lucha Madrileña: Leganés y Getafe Avanzan a Cuartos de Copa del Rey

El Leganés y el Getafe lograron su pase a...